
El Gobierno porteño acordó con los gremios docentes un incremento salarial que supone un aumento del 25% con el salario que cobrarán en febrero. La recomposición en los haberes incluye un 15% adicional al aumento otorgado en diciembre y un 10% correspondiente al 1 de enero.
El acuerdo fue alcanzado durante una reunión que mantuvieron el jueves los gremios con el Ministerio de Educación porteño, que determinó que a partir del 1 de enero, el salario de un docente sin antigüedad para jornada completa será de $743.452.
Según informó la cartera educativa, tanto en enero como en febrero se otorgará una bonificación proporcional a los cargos que posea el docente. A modo de referencia, el cargo de maestro de grado de jornada completa sin antigüedad percibirá $22.675 adicionales en enero y $18.140 en febrero.
El salario neto de un maestro de grado sin antigüedad pasará a ser en enero de $743.452 para jornada completa, mientras que el salario para los maestros que cuentan con la máxima antigüedad será de $954.934.
En tanto, el valor de la hora cátedra para el nivel secundario en enero será de $19.706 para docentes sin antigüedad y de $26.312 para aquellos con la máxima antigüedad.
Mesa salarial 18/01
— Ademys (@AdemysPrensa) January 18, 2024
Paritaria 2023 cierra por debajo de la inflación y con salarios de pobreza.
Lee la declaración completa: https://t.co/T1neo1pbnb pic.twitter.com/2tpR94v8Y4
El acuerdo fue firmado por todos los gremios docentes de la Ciudad con excepción de Ademys, quien rechazó la propuesta ya que, afirmaron, implica una pérdida del poder adquisitivo de los maestros. “El acta firmada por todos los sindicatos con excepción de Ademys lleva a las y los docentes a seguir perdiendo poder adquisitivo frente a las medidas económicas del gobierno de Milei (con acompañamiento de Jorge Macri) de aumentos permanentes de tarifas, alquileres, precios, transporte”, señalaron en un comunicado.