martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Legislativas

Política

Diputados bonaerenses apoyan el reclamo de intendentes contra el aumento de medicamentos

El Bloque de Diputados Provinciales del Acuerdo Cívico UCR-GEN respaldó el reclamo del Foro de Intendentes de la Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires ante la suba en los precios de los medicamentos y la deficiente prestación de IOMA.



Los diputados provinciales Claudio Frangul, Matías Civale, Viviana Dirolli, Natalia Dziakowski, Nazarena Mesias y Julio Pasqualin compartieron el pedido de los intendentes al Gobierno de Javier Milei para que se tomen medidas urgentes para regular el precio de los medicamentos.

“No puede tolerarse que mantener una medicación se convierta en algo inalcanzable. La liberación de precios del sector es el tipo de decisiones que no puede tomarse sin medidas de protección social en pleno deterioro del poder adquisitivo de los ingresos de las familias”, argumentaron.

En ese sentido, expusieron que “el Gobierno de Massa y Fernández no renovó a fines de octubre los acuerdos con los laboratorios que hasta ese momento mantenían la regulación de precios. Desde entonces el gasto en medicamentos, que históricamente era menor al 20 %, estaría alcanzando el 40 % de la estructura de costos de cualquier sistema de salud”.

Desde el Foro de Intendentes denunciaron que los hospitales municipales, “se enfrentan a incrementos desproporcionados en los precios de los insumos necesarios para funcionar, que por otra parte no se condicen con el valor de las prestaciones que reciben de las obras sociales a través de la que atienden a los vecinos como PAMI y IOMA”.

En relación a la obra social IOMA los diputados del Bloque Acuerdo Cívico UCR-GEN se comprometieron a presentar iniciativas en la Legislatura Provincial para “forzar” la actualización en valor de las prestaciones y el acortamiento en los plazos de pago a los efectores de salud.

Por lo pronto, ya impulsaron cambiar el modo de cobertura de medicamentos a cargo del IOMA, para que pase a ser un porcentaje del valor de venta al público en lugar de un monto fijo, ya que este queda desactualizado en poco tiempo en contextos de alta inflación.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3