miércoles 19 de junio de 2024 - Edición Nº2023

Municipios

Política

Chacabuco: declaran la emergencia de servicios públicos por la “pesada herencia”

El intendente Darío Golía denunció que encontró en “estado de desidia y deterioro del Parque Vial Automotor”. Indicó que cuentan con 80 vehículos menos en relación a 2015.



El intendente de Chacabuco, Darío Golía, avanzó en la declaración de la “emergencia de Servicios Públicos” por un lapso de 12 meses. Señaló, además, que encontró el municipio en un “estado de desidia y deterioro del Parque Vial Automotor”.

Según informó a través de una conferencia de prensa que brindó junto a su gabinete desde el corralón municipal, la declaración se da luego del relevamiento que realizaron en las dependencias comunales, donde determinaron el “estado de desidia y deterioro del Parque Vial Automotor”, que recibió la actual gestión.

El intendente brindó detalles precisos acerca de la situación y recordó que en 2015, finalizando la gestión de Mauricio Barrientos, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) realizó un informe acerca del Parque Vial que dejaba el gobierno y que dio como resultado que quedaban en la ciudad de Chacabuco 78 vehículos funcionando y 14 fuera de servicio; en Rawson había 24 utilitarios, en Castilla 17 y en O’Higgins 19, todos en funcionamiento.

Esto daba como resultado un total de 152 vehículos, de los cuales quedaron en funcionamiento 138 unidades, mientras que otras 14 estaban obsoletas. Ahora, tras dos gestiones de Víctor Aiola (UCR), el peronismo denunció que recibieron 46 vehículos en Chacabuco, 9 en Rawson, 11 en Castilla y 6 en O’Higgins, resultando un total de 72 vehículos, con una diferencia de 80 vehículos menos en relación a 2015, que físicamente no se encuentran.

“Se investiga esa diferencia a partir de los correspondientes expedientes”, afirmó Golía en el marco de la rueda de prensa y aclaró que sobre los 46 vehículos recibidos en Chacabuco, 22 están en funcionamiento, 20 fuera de funcionamiento y los 4 restantes sin poder utilizarse por falta de mantenimiento.

Asimismo, el intendente dio cuenta de lo que costará realizar los arreglos a las maquinas paralizada: el valor de reparación calculado de los 5 vehículos fuera de funcionamiento es de 119 millones de pesos, equivalente al 25 por ciento del valor total de la maquinaria. Así, sobre los camiones recolectores, un total de 3 fuera de funcionamiento, el valor de reparación se estima en 71 millones de pesos, sobre el valor total de $284.000.000.

“Los 6 vehículos de la Red Vial fuera de funcionamiento (motoniveladoras y retroexcavadora) son los más deteriorados, con un costo de arreglo de 170 millones de pesos, sobre un valor total de $680.590.000. En vehículos del corralón, en un total de 2 utilitarios fuera de servicio, la reparación tendría un costo de $35.825.000 sobre un valor total de $143.300.000”, detalló.

Por todo esto, el Municipio firmó un convenio con el área de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, que permitirá acceder a una motoniveladora, con la posibilidad de una segunda, para cumplir con el compromiso de trabajo con el sector agropecuario antes de la cosecha. El convenio estipula que el gobierno de la Provincia envíe dicha maquinaria, mientras el Municipio de Chacabuco se hace cargo del costo de personal, viáticos y combustible.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3