domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

País

números brutales

Conocé los alances del fuerte ajuste del gobierno

Los recientemente confirmados ajustes económicos comienzan a generar preocupación en la sociedad: Jubilados, beneficiarios de planes sociales y trabajadores serán fuertemente afectados.



Los anuncios de ajustes económicos realizados por el presidente Javier Milei a través de su ministro de economía Nicolás Caputo han generado gran descontento y preocupación en diversos sectores de la sociedad. Uno de los principales sectores afectados serán los jubilados, ya que el ministro no realizó ningún anuncio de actualización de sus haberes, y se espera que sean impactados directamente por la quita de subsidios al transporte y los servicios públicos, así como por la inflación generada por la devaluación en alimentos y medicamentos.
Otro sector que se verá fuertemente afectado son los beneficiarios de planes sociales. Si bien se anunció un aumento en la Asignación Universal por Hijo y en la Tarjeta Alimentar, los planes Potenciar Trabajo no serán actualizados y perderán poder adquisitivo frente a la devaluación y la inflación.
Los trabajadores usuarios de transporte público también sufrirán las consecuencias del ajuste, debido a la quita de subsidios al transporte público a partir del 1 de enero de 2024. Se espera un tarifazo de hasta el 400%, lo que provocará una caída en el poder adquisitivo de la clase media y baja.
El impacto de estas medidas en la economía familiar será significativo, ya que se espera una reducción en el poder adquisitivo debido a la inflación generada por la devaluación y la quita de subsidios.
Además de estos ajustes, se espera que el gobierno implemente medidas fiscales para equilibrar el desequilibrio económico, lo que incluye recortes en gastos y aumentos en impuestos. Se busca eliminar la fórmula de movilidad jubilatoria y volver a los incrementos por decreto, lo cual generará polémica en términos políticos. También se prevé una reducción en los gastos de capital, que engloba la obra pública, y en los subsidios económicos a los servicios públicos.

Sin embargo, muchas de estas medidas anunciadas aún generan incertidumbre y dudas. No se especificó en qué porcentaje ni en qué plazos se reducirán los subsidios a las tarifas de energía y transporte público, lo que dificulta a los usuarios prever el impacto en sus bolsillos. Tampoco se sabe si se suspenderá la movilidad jubilatoria, lo que genera preocupación entre los jubilados. Adicionalmente, es necesario aclarar si se retrotraerán las escalas del impuesto a las Ganancias y si se aplicarán subas en las retenciones al sector agroexportador.

La claridad en estos detalles será fundamental para restablecer la confianza en las políticas económicas del nuevo gobierno. Los sectores afectados esperan que se brinde información precisa y se atienda a sus preocupaciones para mitigar los impactos negativos de estos ajustes económicos.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3