lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Provincia

Emotivo discurso

Kicillof asumió en su segundo período como gobernador: "Este va a ser un gabinete militante"

El gobernador prestó juramento para su gestión de los próximos años y en un emotivo acto, con la presencia de la ex vicepresidenta Cristina Kirchner, realizó un repaso por los hitos de su primera gobierno. Asimismo anticipó que la provincia buscará recuperar los recursos que le corresponden.



El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, asumió  este lunes,  su segundo mandato al mando de la provincia más poblada de la Argentina. El acto comenzó pasadas las 18, y contó con la participación del coro de niños del Teatro Argentino entona las estrofas del himno nacional argentino. Una vez que juró Magario, aprovechó para hacer un reconocimiento a la ex vice presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y a continuación  tomó juramento al gobernador, de conformidad al rito de rigor.

Kicillof de este modo, inició su discurso con un agradecimiento a "todos los bonaerenses" independientemente de su voto, a los ministros que formaron parte de su Gabinete en los cuatro años que duró su primer mandato y le dio la bienvenida a los funcionarios que se suman "en esta nueva etapa". Al igual que Magario,  dedicó un momento para saludar a la dos veces presidenta de la Nación: "Gracias Cristina por venir, gracias por estar".

Además celebró la elección del peronismo en el territorio bonaerense y resaltó que el oficialismo local recuperó 16 municipios. En contraste con el escenario nacional, Kicillof remarcó que "los bonaerenses dijeron que no sobran derechos, que no sobra Estado" y lo que falta "no se consigue ni con motosierra ni con ajuste".

Kicillof agradeció a  los funcionarios que están, estuvieron y los que se suman “para ponerle el cuerpo a los desafíos”, dijo y enfatizó: “Va a ser un gabinete militante”

"No se dice que lo que falta en la Provincia son los recursos que produce y aporta a la coparticipación federal", marcó el mandatario y aseguró que "con esa desproporción entre lo que producimos y recibimos es imposible". En ese marco, fue concluyente en su intención de "recuperar los recursos que le fueron quitados a nuestra Provincia".

Respecto a la derrota a nivel nacional, Kicillof reconoció que "faltó más rebeldía, justicia social, distribución de la riqueza e igualdad" para conquistar la voluntad de las mayorías. "Las propuestas de la fuerza que ganó no conducen a una mejor economía", destacó el mandatario y reflexionó: "Nos tocará convivir con un gobierno nacional cuyas prioridades no compartimos, pero respetamos la voluntad popular de los argentinos, pedimos también que se respete la voluntad de los bonaerenses". “No soy el gobernador de una isla, soy el gobernador de casi el 40% de los argentinos”, remarcó.

En otra parte de su discurso analizó visiblemente emocionado: “Néstor y Cristina (Kirchner) consiguieron dos reelecciones en primera vuelta por su audacia, y no deben ser observados con melancolía, sino convertirse en un manual sobre cómo gobernar con coraje”. “La sociedad eligio un nuevo presidente, solo el pueblo es el que manda, corresponde respetar la esperanza de los millones que lo votaron. En mi opinión las propuestas no conducen a una mejor sociedad”, agregó

“Quiero reiterar nuestra convicción de que la justicia social no es una aberración, de que la educación y la salud son derechos que no se tocan, que las Malvinas son argentinas y que genocidio nunca más”, remarcó Kicillof en la legislatura bonaerense. En tanto, sobre a la educación pública y los proyectos del ultraderechista Javier Milei de privatizar el sector, Kicillof lanzó: "A los fanáticos del cálculo costo beneficio les pregunto ¿Cuánto cuesta un chico que no accede a la escuela?". Enseguida, reflexionó que la educación pública "no es una cuestión de cálculo, sino que es una herramienta para que nuestro país tenga futuro". "Sin igualdad de oportunidades, la famosa libertad es una estafa", completó.

El reclamo por los recursos de la provincia

Kicillof aclaró nuevamente que: “La provincia es la que tiene el estado más pequeño en relación a las demás, en términos de trabajadores como de gastos. ¿Cuál es la idea? ¿Ahogar a la provincia de Buenso Aires? Sin federalismo no hay patria. Esperamos que alguna de las ideas en materia de distribución de recursos sean revisadas”, instó. “Sigamos eligiendo debatir nuestros desacuerdos en paz. La dignidad no es un negocio, la libertad solo es posible si hay igualdad, la vida no es un mercado y la patria no se vende”.

“No hay libertad sin amor, discutamos el rol del estado, discutamos todo,  pero por favor no discutamos las bases de sustentación de la sociedad, de que formamos parte de un colectivo y compartimos un destino común”, señaló el mandatario que concluyó: “En 2019 decíamos que lo importante es cómo llegar y para qué, ahora que llegamos lo importante es para qué seguir, para seguir trabajando por el derecho al futuro de todos y todas las bonaerenses”, finalizó ante los aplausos interminables en el recinto

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3