domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Provincia

En La Plata

Kicillof asume su segundo mandato lleno de desafíos

La ceremonia será a las 18 en la Legislatura bonaerense. Además, y en la antesala, expuso los principales hitos de su primera gestión.



Axel Kicillof asumirá este lunes su segundo mandato como gobernador de la Provincia de Buenos Aires, luego de ser reelecto en octubre pasado por casi el 45% de los votos junto a su actual vice, Verónica Magario.

El acto que dará inició formal a su administración se realizará en la Legislatura bonaerense, en La Plata, a partir de las 18 y contará con la presencia de intendentes, ministros, diputados y senadores locales, entre otros.

Tras la derrota de Unión por la Patria (UP) en las elecciones nacionales y la pérdida de seis provincias en manos de Juntos por el Cambio (JxC), Kicillof logró retener el distrito más grande del país y bastión histórico del justicialismo, posicionándose como la principal figura del peronismo.

El mandatario deberá afrontar desafíos cruciales, sobre todo en términos de la Coparticipación Federal, el gasto y la obra pública que se anticipan antagónicas. En ese sentido, el mandatario dejó una fuerte advertencia al flamante gobierno nacional. 

"La provincia de Buenos Aires es la más perjudicada en materia de coparticipación: aporta cerca del 40% de los fondos y recibe apenas un 22%", detalló en su cuenta de X. Al respecto sostuvo que, en proporción a la cantidad de habitantes, "somos la jurisdicción que menos gasta y que menos empleados públicos tiene".

Además, Kicillof mostró algunos de sus trabajaos realizados desde que llegó a la gobernación provincial en el años 2019.

Principales hitos de la gestión

Pasando por las áreas de Educación, Salud, Desarrollo, Producción, el mandatario bonaerense señaló que es una gestión de “cuatro años de un Estado presente para ampliar derechos”.

En el balance de gestión de Kicillof destacó que la Dirección General de Cultura y Educación, a cargo de Alberto Sileoni, inauguró un total de 206 nuevos edificios escolares, entre jardines, escuelas primarias y secundarias, y 21 centros universitarios en distintos municipios del interior de la Provincia.

Asimismo, la cartera dirigida por Sileoni, tiene entre sus logros más de 7.700 obras de ampliación y reparación de espacios educativos, la extensión de la jornada escolar, la entrega de 168.000 computadoras del programa Conectar Igualdad Bonaerense, la conexión de redes de internet en más de 6.000 escuelas, y la expansión del Boleto Estudiantil a universidades del interior y escuelas terciarias.

En cuanto  al Ministerio de Salud, cuyo titular, Nicolás Kreplak, se destacó su gestión el frente de la cartera durante los últimos cuatro años, y la inauguración de seis nuevos hospitales de alta complejidad en la provincia de Buenos Aires, al tiempo que puso en marcha ocho nosocomios modulares y 156 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS).

En la misma línea, el Ministerio de Salud tiene entre sus aciertos la construcción de 19 Centros Comunitarios de Salud Mental y Consumos Problemáticos, la entrega de 301 ambulancias de alta complejidad, la triplicación de las camas de Terapia Intensiva, el reparto de más de 20.000 kits del Plan Qunita Bonaerense, y la puesta de 44,5 millones de vacunas contra el Covid-19.

Es preciso recordar que, Kicillof y Kreplak llevaron a cabo la campaña de vacunación contra el Covid-19 más grande del país, cuya organización, reparto y asignación de turnos fue tomada como ejemplo por el resto de los gobernadores de las distintas provincias, que replicaron el esquema implementado por la comuna bonaerense.

En el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, a cargo de Augusto Costa, se resaltaron las 22 obras en marcha de ampliación y creación de parques industriales, y 4.500 kilómetros de mejoras en caminos rurales en los puntos más neurálgicos de la provincia de Buenos Aires. Además, esta cartera impulsó el turismo local y se encargó de financiar el Programa Viajes de Fin de Curso, del que participaron más de 300.000 estudiantes.

También se subrayó la recuperación del Banco Provincia, con Juan Cuattromo al frente de esa tarea, con la entrega de dos billones de pesos en créditos productivos para la comuna, y la creación de Cuenta DNI, una aplicación que cuenta con más de 8 millones de usuarios y cientos de beneficios para los bonaerenses.

Por su parte, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Ministerio de Seguridad, con Julio Alak y Sergio Berni a la cabeza, lograron la entrega de 4.500 nuevos patrulleros y la incorporación de 5.000 efectivos policiales, además de la creación de la Policía Rural para garantizar una mejor seguridad en las haciendas, y la adquisición de 10 drones para incrementar la vigilancia en las zonas rurales.

En ese aspecto, se recordó que los ministros trabajaron en articulación para poner en funcionamiento de la Fuerza Barrial de Aproximación en barrios vulnerables, y crearon un plan histórico en el sistema penitenciario bonaerense, con la incorporación de 12 mil plazas en unidades y alcaidías, polos productivos en cárceles y capacitación ainternos para bajar el índice de reincidencia.

En el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone avanzó con la mejora de 5.200 kilómetros de rutas bonaerenses, 631 nuevos kilómetros de autovías y 14.000 nuevas calles asfaltadas en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires. Al mismo tiempo, la cartera construyó más de 51 mil casas junto al Gobierno Nacional, creó el primer presupuesto con perspectiva ambiental y logró el cierre de basurales a cielo abierto en varias localidades.

En la misma línea, resaltaron que desde el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, que se incorporó al gabinete bonaerense a fines del 2021 con la presidencia de Florencia Saintout, lograron la recuperación integral del Teatro Argentino en La Plata junto con la reapertura de la Sala Alberto Ginastera en el mismo.

Por último, la provincia de Buenos Aires enfatizó que el 2,4% del presupuesto destinado a reducir las brechas de género, la implementación de la Ley Micaela bonaerense en los 135 municipios de la comuna, los 7,9 millones de trámites de identidad gestionados, y los miles de operativos de documentación que se llevaron a cabo en los distintos barrios.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3