martes 05 de diciembre de 2023 - Edición Nº1826

Municipios

Política

Roberto Costa anunció su voto a Massa: “Elijo la gobernabilidad”

El actual concejal del radicalismo de Escobar, Roberto Costa, emitió un comunicado por las redes sociales, donde consideró que “perder una elección no significa bajar las banderas”. Criticó, además, las posiciones de Milei en el debate presidencial.



En declaraciones radiales, el concejal de Escobar de la UCR, Roberto Costa, habló sobre el balotaje, y dijo: "Creo que somos muchos los que no vamos a votar a (el candidato de La Libertad Avanza Javier) Milei. No solo por las ofensas, sino porque sus propuestas son de extrema derecha".

Consideró que "perder una elección no significa bajar las banderas", en alusión a la performance electoral de Juntos por el Cambio (JxC), cuya fórmula presidencial Patricia Bullrich-Luis Petri y uno de sus fundadores, Mauricio Macri, se aliaron con Milei.

Aclaró que "nos queda la opción de votar en blanco, que es válida, o en mi caso, después de escuchar el debate, elegir la gobernabilidad. A pesar de las dudas que nos generan las propuestas de Sergio Massa y guardándonos la posibilidad de reclamar si no las cumple como opositores que somos".

Sostuvo que "la unión nacional, la independencia de los poderes, el trabajo para todos los argentinos y el desarrollo nos alejan del populismo".

A continuación el comunicado:

"Nos quedaban dos posiciones, votar en blanco o votar a Sergio Massa", inició y continuó: "Después de escuchar atentamente los planteos en el debate presidencial de ayer, y más allá de las lógicas dudas que pueda generar, personalmente opto por la gobernabilidad, votando por Sergio Massa".

Costa agregó que se reserva "el derecho de reclamar el cumplimiento de su propuesta de gobierno de unidad nacional, con Justicia independiente y abandono de prácticas populistas, con vocación de desarrollo sostenido y respeto al lugar de opositores que nos otorgó el voto popular".

"Hicimos las cosas mal", confesó y llamó a "ser responsables y evitar mayores desastres."

"Los que queremos que nuestro país vuelva a ser el que fue, pero aggiornado a los tiempos que corren, vivimos con la angustia que nos genera la posición de optar por lo menos malo y así evitar lo que puede ser un camino al abismo".

En otro tramo, Costa compartió la decisión tomada por el Comité Nacional de la Unión Cívica Radical el 25 de octubre, tras la primera vuelta, de "declarar la libertad de acción ni más ni menos que para usar la libertad de conciencia".

También afirmó que "no podemos ser cómplices de quienes, mostrando ideas totalmente opuestas a las de nuestro partido, y denostando a nuestros líderes muertos, ofenden a diario nuestro pasado, presente y futuro, porque perder no implica abandonar".

No dudó de que el futuro esté en la oposición y rescató como principio el Preámbulo de la Constitución, al que describió como "el rezo laico recitado por Raúl Alfonsín hace 40 años y símbolo del acuerdo democrático tácito de los argentinos, la unión nacional".

Mientras rescató la necesidad de sancionar una nueva ley de coparticipación y consensuar el mejor acuerdo posible con los acreedores, instó a "terminar con la grieta" y, en obvia alusión a Mauricio Macri, criticó "el personalismo de quien creyó que puede ser dueño de un frente político".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3