lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Provincia

Elecciones 2023

El regreso de ex intendentes bonaerenses a las gestiones comunales: ¿Una decisión basada en la cautela?

A partir del 10 de diciembre, los sillones de cinco municipios, verán el regreso al gobierno de ex intendentes . Este retorno pone la lupa en los motivos que propiciaron esta situación: una de las causas, de conformidad a los números electorales es la negativa de los y las bonaerenses a dar un salto al vacío con propuestas extremas.



Definitivamente las elecciones en la provincia de Buenos Aires, representaron "la madre de todas las batallas", con definiciones en algunos municipios, realmente sorpresivas.  Así es como, el regreso de seis ex intendentes, 4 de ellos peronistas y el amplio porcentaje que el espacio obtuvo en todo el territorio bonaerense,  representan a todas luces una predilección de la ciudadanía por propuestas políticas más centradas y moderadas.

Así, la negativa a abrazar  el término "salto al vacío", referida a la posibilidad de elegir proyectos que proponen cambios  sin una clara sustentación o experiencia en la gestión pública, sumados a los mensajes que promovían "la aniquilación del otro", finalmente no hicieron mella en los habitantes de la provincia que parecen haber evaluado detenidamente estas propuestas y, en su mayoría, han optado por la cautela.

Uno de los factores que influyó en este retorno fue la experiencia previa de estos ex intendentes. Muchos de ellos ya habían ocupado cargos ejecutivos y contaban con un historial de gestión que resultó satisfactorio para gran parte de la población. Durante sus anteriores mandatos, estos dirigentes demostraron su capacidad para llevar adelante políticas públicas que beneficiaron a la comunidad, a la vez que afrontaron los desafíos y problemáticas propias de la provincia de Buenos Aires.

Para el caso de La Plata, Julio Alak volverá a gobernar la ciudad de La Plata, un paño que conoce, pero que se encuentra totalmente  polarizado y con un desafío de transformación requerido por las y los platenses.  En el año 1991, el actual funcionario bonaerense llegó a la intendencia con 33 años de edad, luego de sacarle el Ejecutivo local al radicalismo. Alak fue dejando huellas en la dirigencia peronista y, finalmente, fue reelecto por el voto de los platenses en 1995, como así también en 1999 y en el año 2003, año en el que se inició su último mandato hasta antes del triunfo en estas elecciones.

Darío Golía (Chacabuco), fue intendente entre 2003 y 2011. El dirigente del Frente Renovador, Darío Golía, le devolvió la conducción al peronismo tras varios de gestión de Juntos por el Cambio. Con el 100% de las mesas escrutadas sumó el 48,74% de los votos y ganó con una amplia diferencia a Alejo Pérez, hombre del riñón del actual intendente de la UCR, Víctor Aiola.

Mauro Poletti gobernó Ramallo por el peronismo entre 2015 y 2019 y no pudo frente al actual intendente Gustavo Perié. No obstante, en estas elecciones se tomó revancha y venció a la candidata Cecilia Giammaría. Ganó con el 43% de los votos sobre el 36% conseguido por Juntos.

Alfredo Fisher (Laprida), tras cumplir tres mandatos como intendente de Laprida,  decidió en 2019 buscar una banca como legislador y así lo consiguió. En sus cuatro años como senador provincial por el Frente de Todos, delegó la conducción local a Pablo Torres, quien gobernó la ciudad en ese periodo. De común acuerdo, decidieron en 2023 que el candidato para la siguiente gestión sería Fisher, quien este domingo cosechó el 48,39% de los votos

Juan De Jesús (La Costa),  histórico dirigente peronista  supo gobernar el Partido de La Costa entre 1983-1987, 1987-1991, 1991-1995 y 2003-2007. Luego tuvo un paso como legislador bonaerense mientras que su hijo, Juan Pablo de Jesús también se desempeñó como jefe comunal del distrito, y siguiendo los pasos de su padre, es actualmente legislador bonaerense. En los comicios de De Jesús ganó  con el 36,66%

Además, los números contundentes de las urnas que garantizaron la reelección de Axel Kicillof, revalidaron al peronismo como alternativa política válida en la provincia, frente al recuerdo que dejaron los años de gobierno de María Eugenia Vidal. Ante este escenario, el regreso de ex intendentes peronistas acentúa la preferencia de una parte de la sociedad por un cambio de rumbo hacia un modelo más inclusivo y progresista. Por otro lado, el rechazo a propuestas extremas como las de La Libertad Avanza puede entenderse como una muestra de mirada crítica y de análisis por parte de los y las bonaerenses, que se definieron finalmente por propuestas más equilibradas y realistas.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3