sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Provincia

Elecciones 2023

En La Plata el debate de candidatos también se calentó

El eje ambiental demandandado por los ciudadanos platenses, fue uno de los temás más salientes de la discusión que tuvo lugar este miércoles en el Colegio de Abogados.



Se realizó el debate de candidatos a intendente, protagonizado por el actual jefe comuncal y aspirante a la reelección Julio Garro (Juntos por el Cambio); Julio Alak (Unión por la Patria); Luana Simioni (Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad) y Luciano Guma (La Libertad Avanza). Los temas abordados fueron desarrollo económico, desarrollo social, fortalecimiento institucional, en tanto que el cuarto eje fue la “pregunta ciudadana”, siendo a la postre la del tópico ambiental.

“En La Plata tenemos mucha expectativa, que nuestra voz se escuche y es una voz disonante, distinta a la de los candidatos de los partidos mayoritarios que vienen a hablarnos de esa raza, pero son los que están ajustando, son los que tienen al país con una inflación de tres dígitos, son los responsables de que el salario no alcance y que las mayorías trabajadoras tengan tres empleos para llegar a fin de mes”, indicó Simioni.

El libertario Guma advirtió que “Alak y Garro siguen pasándose la posta” y preguntó si “van a seguir permitiendo que haya prostitución en la zona roja”.

“Venimos orgullosamente con la motosierra, a devolverle el poder y la libertad a los vecinos de la ciudad, con la transformación de un sistema capitalista que beneficie al sector privado, con riqueza, crecimiento y prosperidad”, acotó el delfín de Javier Milei.

Tras marcar su convencimiento de que “vamos por el buen camino”, Garro reseñó las obras que se llevaron a cabo durante su gestión y puso el foco en “la descentralización de la ciudad”.

En tanto, Alak evaluó que “la ciudad está estancada, no hay grandes inversiones, y el municipio no tiene un plan de desarrollo económico”, para luego enumerar todas la obras que la Provincia lleva a cabo en La Plata, con la gestión de Axel Kicillof.

De todos modos, el actual mandatario prometió “llevar más servicios a los barrios, implementar la Policía de la ciudad, realizar la segunda etapa del Plan de Obras Hidráulicas para que todos los barrios estén más protegidos frente a eventos climáticos, y extender el plan de obras de agua y cloacas a cada localidad”.

Y Simioni recordó que “el 98% de los barrios populares no tiene un servicio elemental como es la cloaca”.

Luego Guma aseguró que se auditarán “todos y cada uno de los gastos de los último años, contribuidos por los ciudadanos, porque no sabemos si el dinero va a la publicidad política o al bolsillo de los políticos”.

“Hoy todos los funcionarios y concejales presentan la declaración jurada de ganancias, y hace siete años esto no pasaba. Gracias a eso, somos uno de los 21 municipios reconocidos por la transparencia, por eso pudimos continuar con las obras y no paralizarlas en el medio del caos económico que atraviesa nuestro país”, terció Garro.

Por otra parte, Alak mencionó que La Plata “está en un grave problema porque se reducen y se cementan sus espacios verdes”.

“El arbolado esta sin inventariar, y se ha podado el 20 % de las especies forestales heredadas, también hay un gran problema con los residuos, con enormes basurales en la ciudad, atrayendo el dengue autóctono”, alertó.

No obstante, Garro indicó que “convertimos el cuidado del ambiente y la agenda verde en temas centrales de nuestra gestión. Cuando llegamos, la basura se tiraba en canteras y se quemaba” y “tomamos una decisión histórica, que fue proteger el arroyo El Pescado”.

“Sabemos la importancia que tienen los espacios verdes para el ambiente y por eso hicimos más de 90 nuevas plazas, plantamos 10 mil nuevos árboles e implementamos el sistema de contendores sumando más de 10 mil, para ordenar el sistema de recolección”, completó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3