miércoles 19 de junio de 2024 - Edición Nº2023

Legislativas

Son 30 mil

Legisladores respondieron a LLA por el negacionismo

Varios legisladores del oficialismo salieron a contestarle a Javier Milei, quien negó la cifra de 30 mil desaparecidos y dijo que en los ‘70 hubo una guerra.



Varios legisladores del oficialismo utilizaron el espacio de las cuestiones de privilegio en la sesión de este martes para rechazar las declaraciones de Javier Milei durante el primer debate presidencial, el pasado 1ro. de octubre, cuando negó la cifra de los 30 mil desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar y dijo que en los años ‘70 hubo una guerra. 

El diputado Juan Marino comparó que al decir que “en esa guerra se cometieron excesos”, Milei lo que hizo fue repetir “literalmente las palabras del genocida (Emilio) Massera en el Juicio a las Juntas”. 

Al mencionar que junto a otros de sus compañeros de bloque presentó un proyecto de repudio por los dichos del candidato presidencial de La Libertad Avanza, el oficialista consideró: “Nos tendríamos que poner de acuerdo todos los bloques para hacer un repudio explícito y contundente, dejando en claro que no fue una guerra, fue genocidio; no fueron excesos, fue un plan sistemático ejecutado a través del Estado”. 

Al desafiar a Milei, a quien “tanto que le gustan discutir los números”, Marino comenzó a mostrar carteles mientras recordaba que hubo “814 centros clandestinos de detención, tortura y exterminio” y “solamente en el centro clandestino de la exESMA hubo por lo menos 5.000 detenidos desaparecidos”. 

Además de “500 bebés apropiados, según calculan las Abuelas de Plaza de Mayo y la Campaña Internacional por el Derecho a la Identidad”. “Según documentos desclasificados del Archivo de Seguridad Nacional de Georgetown University, hubo 22.000 personas asesinadas o desaparecidas hasta 1978”, apuntó.

“Es una deshonra para este Congreso que un integrante de este cuerpo diga lo dice Javier Milei, y es de extrema gravedad que además lo diga una persona que en las PASO sacó el 30%”, enfatizó y advirtió que “no lo dice para ganar un voto más, o por una cuestión ideológica, sino porque es acorde a su plan político: lo dice porque quieren reconstruir el partido militar, porque pretenden un gobierno de alianza cívico-militar, porque quieren restablecer la primacía y el protagonismo de las fuerzas militares en la vida política de nuestro país. No es un salto a lo desconocido Milei, Milei es un (Jair) Bolsonaro”. 

En su discurso, Marino afirmó que “la grieta ya no es más entre peronistas y antiperonistas, la grieta es entre quienes defienden a milicos genocidas y quienes defendemos el Nunca Más”. 

Finalmente, le pidió a los ciudadanos que “antes de ir a votar” vayan a visitar los lugares donde funcionaron centros clandestinos. “Vayamos a votar con plena conciencia lo que está en juego y en riesgo en nuestro país, que es básicamente la democracia”, cerró.

Otro que la emprendió contra Milei, pero sumó también a su compañera de fórmula y de bancada Victoria Villarruel, fue el santafesino Eduardo Toniolli, quien salió al cruce de su cuestionamiento a la cifra de 30 mil desaparecidos. Toniolli aclaró que “más de 300 procesos judiciales y casi 1.200 condenas en los tribunales federales desmienten esas aseveraciones. Acá hubo un plan sistemático de exterminio convalidado desde el Estado. Mataron, violaron, desaparecieron y torturaron para llevar adelante una profunda reestructuración de nuestra economía y sociedad. Para escarmentar al pueblo y disciplinar a la clase trabajadora”.

El legislador del FdT expresó que no le extrañaba que “los nostálgicos del terrorismo de Estado se unan con los nostálgicos de las recetas de José Alfredo Martínez de Hoz, y la nueva receta que encontraron y quieren llevar adelante para desacreditar la lucha por la memoria, verdad y justicia, es la de cuestionar un número, el que las organizaciones populares y los familiares de las víctimas del terrorismo de Estado han construido por la imposibilidad de contar con datos fehacientes sobre el alcance de la última dictadura”.

Habló a continuación de “los amigos de la diputada Villarruel, a los que visitaba y sigue visitando donde están condenados”, y le pidió a los libertarios que “si como dicen quieren hacer un aporte a la verdad, que vayan por otro lado”. Y le pidió a la candidata a vice que “si quiere hacer un aporte a la verdad histórica, ¿por qué no le pregunta a sus amigos los genocidas donde están los cuerpos de nuestros compañeros? ¡Dónde están los cuerpos de nuestros seres queridos!”.

“Si quiere hacer un aporte a la verdad histórica, ¿dónde están los 400 niños hoy adultos que caminan por las calles sin saber su identidad? Y si no quieren, y no son capaces de ese gesto, les pedimos que se callen”, completó. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3