lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Legislativas

Política

Con modificaciones, el FdT dictaminó el proyecto de GNL y lo llevará al recinto en la sesión de este martes

Fue en una reunión conjunta de las comisiones de Energía y Combustible y Presupuesto y Hacienda de Diputados. JxC rechazó el tratamiento “exprés” de la iniciativa y pidió que sea retirado del temario de la sesión a fin de darle un debate más “profundo y prolijo”.



Las comisiones de Energía y Combustible, a cargo de Santiago Igón (FdT), y la de Presupuesto y Hacienda, a cargo de Carlos Heller, se reunieron en un plenario este lunes para dictaminar el proyecto de ley que crea un Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL), a fin de aprobarlo en el recinto en la sesión convocada para este martes en cuyo temario ya había sido incluido.

La iniciativa fue enviada por el Gobierno nacional al Congreso en mayo de este año y recién en julio comenzó su tratamiento en comisión, algo que fue cuestionado por la oposición y que lo calificó de “express”. También pidieron que el proyecto sea debatido “con profundidad y prolijidad” y le solicitaron al FdT que lo saque del temario.

El dictamen contó con 42 firmas, entre ellas la de Carlos Fernández (Fte. misionero) y la del neuquino Rolando Figueroa (MPN).

Las modificaciones al Régimen de Promoción del GNL
El proyecto de ley para la creación del Régimen de Promoción del GNL propone declarar de interés público nacional la licuefacción de gas natural con destino a la exportación de Gas Natural Licuado, con el objetivo de desarrollar la cadena de valor de la industria del GNL, promover exportaciones y propiciar el desarrollo tecnológico del sector.

Además, se propone la creación de un Régimen de Promoción de grandes proyectos que comprende el transporte del gas natural destinado a la producción de GNL, su licuefacción, almacenaje y transporte; y su comercialización y exportación. Serán beneficiarios quienes presenten proyectos dentro de los primeros 3 años de su sanción (prorrogables por otros tres por la autoridad de aplicación).

También, otorgará beneficios fiscales a proyectos que comprometan como mínimo una determinada inversión y una capacidad mínima de producción de toneladas de GNL por año.

Se establece un “compromiso de estabilidad fiscal y regulatoria” y garantizará un porcentaje de libre aplicación de las divisas obtenidas por las exportaciones de GNL durante treinta años y estabilidad regulatoria cambiaria para el pago de deudas financieras.

También garantizará el transporte y suministro del gas natural para el proyecto e incluye la posibilidad de acceder a autorización de exportación en firme de GNL 365 por 30 años.

Como contrapartida, demanda requisitos de integración de contenido nacional y contribución al desarrollo local que van escalando periódicamente, como condición de mantenimiento de los beneficios. El objetivo es lograr que los proyectos, a medida del paso del tiempo, vayan incorporando bienes e insumos producidos localmente.

Comenzado el plenario, el titular de la Comisión de Energía y Combustibles confirmó que el proyecto tuvo ciertas modificaciones y anunció que habrá un dictamen de minoría de Juntos por el Cambio.

Respecto a las modificaciones para el Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado, explicó que refieren a los artículos 6 (Criterios de evaluación y aprobación de los proyectos), 15 (Cupos Fiscales) y 16 (Impuesto a las Ganancias. Alícuota aplicable) respecto a sus redacciones.

En tanto la modificación al artículo 23, que habla de los derechos de exportación, la incorporación del Valor Referencia 2, Valor de Referencia 3 y Valor Referencia: El primero establece una alícuota del 12% en casos que el Precio FOB supere los 25 dólares; El Valor Referencia 3, una alícuota del 14 cuando supere los 30 dólares; y el Valor Referencia 4, del 15% cuando supere los 35 dólares.  

Finalmente, hay dos modificaciones más en el artículo 24, respecto al acceso a divisas y estabilidad cambiaria, y en el artículo 28 sobre la concesión de transporte de ductos dedicado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3