lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

País

en idea

Alberto Fernández: "Si hay una deuda de la democracia es hacer una reforma judicial"

El Presidente afirmó que es necesaria "una reforma judicial que haga que la Justicia funcione correctamente".



El presidente Alberto Fernández consideró este miércoles que "si una deuda tiene la democracia en 40 años, es hacer una reforma judicial que haga que la Justicia funcione correctamente", y señaló que todos los intentos de su Gobierno en ese sentido "fracasaron" porque ese servicio del Estado está "colonizado" y "entonces es muy posible producir cambio".

"No hablo sólo del fuero federal penal, que funciona muy mal, con la excepción de algunos jueces, sino de la Justicia civil, comercial y laboral", dijo el mandatario en el Coloquio de IDEA, y alertó ante los empresarios: "El problema es que hoy lo padecemos nosotros, pero mañana lo pueden padecer ustedes".

El mandatario profundizó la autocrítica al remarcar "todos los intentos que hicimos por mejorar la calidad de la Justicia fracasaron", aunque apuntó contra el propio Poder Judicial: "La Justicia argentina está colonizada. Es muy difícil proponer un cambio".

Al mismo tiempo, cuestionó a quienes pensaron que las reformas "tenían como propósito beneficiar a alguien". "Esa pelea mediática la perdimos porque teníamos todos los medios en contra", prosiguió Fernández y aprovechó para recordar el escándalo de Lago Escondido: "Pudimos ver la relación de los medios con los jueces", disparó.

Durante su alocución en Mar del Plata, remarcó que la Justicia "es el único de los tres poderes del Estado que no ha tenido ninguna revisión" y consideró que debe ser un tema central para quien se convierta en presidente el 10 de diciembre.

También hizo hincapié en los cambios que hubo en los servicios de inteligencia, al recordar la reciente declaración de la candidata presidencial Patricia Bullrich. "En estos días que alguien anuncia que va a escuchar las conversaciones entre los procesados y sus abogados, nosotros sacamos a todos los servicios de inteligencia de la Justicia. No tenemos ningún operador. Hemos prohibido la inteligencia interna. Ningún celular de ustedes esta interdictado técnicamente por el Estado nacional. Ni ustedes, ni ningún periodista u opositor es espiado por el Estado", apuntó.

Destacó la caída del desempleo
En el plano económico, Fernández hizo un repaso de su gestión al frente del Poder Ejecutivo y destacó, entre numerosos puntos, la recuperación de la actividad económica y la creación de más de un millón de puestos de trabajo, pese a los efectos de la pandemia, la guerra en Ucrania y la sequía.

Dentro de ese contexto, dijo, el país registró "el mayor índice de actividad en siete años" y lo comparó con el gobierno de Mauricio Macri: "Respecto al primer semestre del 2019, la actividad industrial en el 2023 es casi 3 puntos más alta", detalló.

Además adelantó que, si bien aún no están las cifras para el segundo semestre, el objetivo del mandato es finalizar con un desempleo inferior al 6%. "Llevamos 36 meses consecutivos de crecimiento del empleo registrado", dijo, pese a que reconoció que "los sueldos no acompañan como corresponden".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3