sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Provincia

Declaraciones

Kicillof: "Necesitamos un Estado presente para garantizar la producción agropecuaria"

En el marco del Encuentro Provincial de la Ruralidad, el gobernador bonaerense advirtió sobre los efectos negativos que tendría para el campo una dolarización.



El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, destacó la necesidad de un "estado presente" para "garantizar la producción y el trabajo" en el sector agropecuario, y advirtió sobre los efectos negativos que tendría para el campo una dolarización, que asoció a la convertibilidad implantada en los años 90, que provocó "200 mil productores quebrados, 12 millones de hectáreas hipotecadas y miles de familias encadenadas a las tranqueras para que no les remataran sus campos".

"Necesitamos un Estado presente para garantizar la producción agropecuaria", expresó el mandatario provincial al encabezar el cierre del Encuentro Provincial de la Ruralidad en la Estación Experimental Gorina, en el partido de La Plata.

En esa línea, remarcó que "la enorme mayoría" de los medianos y pequeños productores agropecuarios "necesita de un Estado presente que asegure la producción y el trabajo" en el sector "permitiendo que se pueda habitar con dignidad en los pueblos y parajes rurales".

Por eso, evaluó que las políticas públicas no se pueden diseñar desde una oficina cerrada ni alejados de los problemas reales", y en ese sentido, valoró el encuentro provincial de la ruralidad celebrado este martes en la localidad de Gorina para "escuchar, dialogar con todos los sectores y producir en conjunto herramientas que brinden soluciones concretas".

Según se informó oficialmente, el objetivo del encuentro fue fomentar el diálogo entre las y los actores de la ruralidad y el Estado provincial para poder profundizar y perfeccionar las políticas públicas orientadas a mejorar las condiciones de vida y trabajo del sector agropecuario y agroalimentario bonaerense, así como promover el arraigo, el agregado de valor y desarrollo local en todo el distrito.

"Este encuentro contribuye a seguir empoderando a los y las bonaerenses que viven en el interior, que no son latifundistas ni grandes propietarios, sino quienes realmente trabajan la tierra e invierten en la provincia y en la Argentina", resaltó Kicillof.

El mandatario provincial aprovechó el encuentro para negar que una mayoría de productores agropecuarios apoye una eventual dolarización y advertir sobre los efectos que tendría para el sector la idea de eliminar la moneda nacional propuesta por el candidato presidencial de la Libertad Avanza, Javier Milei.

"Es falsa la idea que algunos sectores insinúan acerca de que la dolarización sería lo mejor que le podría pasar al sector agropecuario", dijo y recordó que "en la Argentina esas políticas ya se implementaron con la convertibilidad y el resultado fue que quebraron 200 mil productores, se hipotecaron 12 millones de hectáreas y miles de familias terminaron encadenadas a las tranqueras para que no les remataran sus campos".

El eje del encuentro se centró en la ruralidad bonaerense de cara al 2030 y contó con cuatro mesas temáticas: "Productividad, sanidad y agregado de valor en ganadería", "Educación y obras públicas para el desarrollo agrario y agroalimentario", "Innovación y desafíos de la nueva ruralidad" y "El rol de la agricultura familiar en un modelo incluyente de desarrollo agroalimentario".

Temas de esta nota:

AXEL KICILLOFCAMPOELECCIONES 2023

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3