miércoles 19 de junio de 2024 - Edición Nº2023

Legislativas

Política

Diputados confirmó sesión para el martes

Está contemplado el tratamiento de los proyectos enviados por Sergio Massa sobre la modificación del Impuesto a las Ganancias y la creación de empleo pyme. También está la creación de cinco universidades.



Como se venía manejando, la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, oficializó la convocatoria a la sesión especial para este martes 19 de septiembre a las 13.

Se destacan en el temario, los proyectos de ley que proponen la modificación del Impuesto a las Ganancias y la creación del Programa de Generación y Fortalecimiento del Empleo Argentino “Empleo Mipyme”, ambos impulsados por el ministro/candidato Sergio Massa en las últimas semanas y tratados de forma exprés.

La sesión fue solicitada por los diputados oficialistas Germán Martínez (jefe de bloque del FdT), Paula Penacca, Carlos Heller, Pablo Carro, Carlos Cisneros, María Rosa Martínez, Claudia Ormachea, Sergio Palazzo, Carlos Ponce, Vanesa Siley y Hugo Yasky.

Cabe recordar que el proyecto de Ganancias debe recibir dictamen el lunes que viene en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

También serán tratadas las iniciativas para la creación de cinco universidades nacionales (Delta, Pilar, Ezeiza, Río Tercero y Madres de Plaza de Mayo) que quedaron pendientes desde la sesión trunca en diciembre del 2022 y los proyectos para declarar al 17 de junio como el Día Nacional de los Trabajadores Desaparecidos en el Mar.

Asimismo, se tratará el proyecto que busca instituir al 15 de noviembre de cada año como el Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes de del Submarino ARA San Juan.

Además, se buscará aprobar Monumento Histórico Nacional al complejo “Monte Calvario”; establecer al 4 de agosto como Día de la Soberanía Continental; declarar al 31 de octubre como Día de las Iglesias Evangélicas; y la transferencia de una chacra -propiedad del Estado nacional- a la Municipalidad de Viedma en Rio Negro.

Así las cosas, esta sesión de la Cámara de Diputados sería la última antes de las elecciones generales del 22 de octubre.

El temario
El tema central de la sesión será el proyecto para modificar el Impuesto a las Ganancias, que deberá tener dictamen este lunes en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, y que propone que el nuevo mínimo para pagar el impuesto será de más de $1.770.000 desde octubre.

La iniciativa fue impulsada por el ministro/candidato Sergio Massa quien propone, a través del proyecto, una actualización semestral dejando excluidos a funcionarios públicos y jubilaciones de privilegio.

En segundo orden está el proyecto de ley para la creación del Programa de Generación y Fortalecimiento del Empleo Argentino “Empleo Mipyme” -también impulsado por Massa-, el cual obtuvo dictamen de mayoría esta semana y contempla una reducción de las contribuciones patronales del 100 por ciento a aquellas PyMEs que contraten a personas jóvenes y beneficiarios de programas sociales que accedan al mercado laboral por primera vez.

El resto de las empresas del sector privado tendrán el alivio del 100% para el caso de que contraten beneficiarios de planes y jóvenes, mientras que en el caso de emplear a quien no percibe un plan la reducción será del 50% los primeros 12 meses y 25% el siguiente año. La oposición debe presentar el dictamen de minoría este lunes antes de las 11.

Respecto a la creación de las cinco universidades nacionales, la primera es la Universidad Nacional del Delta, también impulsada por Massa, pero cuando era el presidente de la Cámara baja y tendrá sedes regionales ubicadas en los partidos de Tigre, Escobar y San Fernando.

Esta casa de altos estudios prevé una oferta académica vinculada al turismo, la cultura, el desarrollo humano, el medio ambiente y la producción, con acento en aquellas temáticas asociadas a la tecnología, biotecnología, biomecánica, ingeniería, robótica, inteligencia artificial, seguridad informática, neuropsicología, ciencias del comportamiento, marketing digital, ciencias de la gestión y otras temáticas.

La creación de la Universidad Nacional de Pilar arriba al recinto de la mano de dos proyectos impulsados por los diputados nacionales Ramiro Gutiérrez y María Rosa Martínez.

Las carreras estarán orientadas principalmente a las ciencias vinculadas a la tecnología, la producción, el trabajo, la investigación con acento en aquellas temáticas asociadas a la biotecnología, biomecánica, neurociencias, ingeniería, robótica, inteligencia artificial, programación, seguridad informática y otras temáticas.

Del mismo modo, la creación de la Universidad Nacional de Río Tercero, en la provincia de Córdoba fue impulsado mediante dos proyectos: Uno de la oposición firmado entre otros por la cordobesa Gabriela Brouwer de Koning y otro por su coterránea camporista Gabriela Estévez.

En el caso de la Universidad de Ezeiza, lo que se busca aprobar es su nacionalización ya que funciona como casa de altos estudios provincial. La iniciativa fue presentada por Victoria Tolosa Paz, antes de pasar al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

El proyecto para la creación de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo fue impulsado por el diputado nacional Hugo Yasky y la sede será en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta iniciativa recibió el dictamen de comisión hace pocas semanas, ya que había perdido estado parlamentario en el cese del período 2022.

También, será tratado el proyecto de la diputada nacional Blanca Osuna para establecer al 15 de noviembre de cada año como el Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes del Submarino ARA San Juan y la Reafirmación y Defensa de los Derechos Soberanos del Mar Argentino.

Por otra parte, la Cámara de Diputados buscará aprobar al 17 de junio de cada año como el Día Nacional de los Trabajadores Caídos y Desaparecidos en el Mar en memoria de las víctimas del hundimiento del buque Repunte y de todas las víctimas de tragedias mientras desarrollaban sus actividades laborales embarcados, iniciativa impulsada por la diputada nacional Romina Del Plá (PO).

Completan el temario los proyectos para proponer al 4 de agosto como Día de la Soberanía sobre la Plataforma Continental; al 31 de octubre como Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes; denominar a “Monte Calvario” en Tandil como Monumento Histórico Nacional; y, con media sanción del Senado, la transferencia de una chacra -propiedad del Estado nacional- a la Municipalidad de Viedma en Rio Negro.

Temas de esta nota:

GANANCIASCONGRESODIPUTADOS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3