lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

#DeTodoUnPoco

Mirá vos

La Unión Europea multó a TikTok por violar la privacidad de los menores

La red social aseguró que reforzará la protección de los adolescentes que utilizan sus servicios. Es la primera vez recibe una pena de estas características.



La Unión Europea (UE) anunció este viernes una sanción de 345 millones de euros contra la red social TikTok. Esta es la primera vez en que plataforma de origen chino recibe una multa por parte del bloque. La penalización se basa en el incumplimiento de la Ley Europea de Protección de Datos por no proteger adecuadamente la privacidad de los menores de edad.

La compañía no tardó en manifestar su desacuerdo con varios aspectos de la decisión, centrándose especialmente en el importe de la multa. Elaine Fox, la responsable de privacidad de TikTok en Europa, aseguró que la mayoría de los problemas señalados ya fueron corregidos y reafirmó su compromiso de fortalecer aún más la protección de los adolescentes en la plataforma, según un comunicado oficial.

Unión Europea.

Unión Europea.

Reuters.

Investigaciones de la UE contra TikTok

Las investigaciones que llevaron a esta sanción fueron lideradas por la Autoridad de Protección de Datos de Irlanda, donde la plataforma tiene su base. Estas se iniciaron en septiembre de 2021 y se centraron en el manejo de datos de los menores entre el 31 de julio y el 31 de diciembre de 2020.

De esta manera, se reveló que TikTok incumplió las regulaciones europeas de protección de datos al configurar los perfiles de los usuarios menores de edad como públicos de manera predeterminada, lo que permitía que cualquier persona, tanto dentro como fuera de la plataforma, pudiera acceder a los contenidos compartidos por estos. La empresa modificó esta configuración para que las cuentas de menores sean privadas por defecto.

Además, la opción de "Emparejamiento Familiar" permitía que los internautas adultos, cuya identidad como padres o tutores no podía ser verificada, enlazaran sus cuentas con las de los usuarios menores, lo que les permitía habilitar los Mensajes Directos para comunicarse con los menores, generando así "posibles riesgos graves para los usuarios más jóvenes".

Finalmente, la averiguación de Dublín también señaló que TikTok no proporcionaba información suficiente a los menores y los alentaba a seleccionar opciones de privacidad más intrusivas durante el proceso de registro y al subir videos.

Esta multa a TikTok se suma a otras sanciones previas impuestas por la Unión Europea a gigantes digitales por violaciones a las normas de protección de datos, como la histórica multa de 1.200 millones de euros a Meta y otra de 405 millones a Instagram.

Temas de esta nota:

REDESTIKTOKMIRá VOS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3