
El bloque de Juntos por el Cambio buscaría sancionar la ley que llegó con aprobación de la Cámara de Diputados, mientras que el peronismo, quien contaría con el apoyo de senadores provinciales para imponerse en la votación, propone cambios en los tiempos de renovación de los contratos de alquiler (que mantendría los tres años de la actual legislación, distinta a los dos años solicitados por la oposición) y en los índices de actualización de incrementos.
No obstante, habría consenso en establecer un plazo de seis meses para actualizar el precio del alquiler, que representa un punto medio entre los cuatro meses aprobada por la oposición en Diputados y los doce meses que quería conservar el oficialismo.
Por su parte, desde el oficialismo se alzó con el despacho de mayoría que, en sus puntos centrales, plantea el plazo de contratos por 3 años, actualizaciones cada 6 meses y que el índice de actualización sea “Casa Hogar”, utilizado por el Ministerio de Desarrollo
Lo que se viene
El dictamen de mayoría lleva las firmas de senadores del Frente de Todos y de peronistas “disidentes” del bloque Unidad Federal, María Catalfamo, Guillermo Snopek y Carlos Espínola, mientras Juntos por el Cambio presentó un dictamen en minoría aprobando sin reformas la sanción de Diputados, desautoriando así las insistentes versiones difundidas por algunos medios sobre un presunto acuerdo oficialismo-oposición.
De ser sancionado en el recinto el dictamen de mayoría, el proyecto volverá en segunda revisión a Diputados, donde para insistir con su sanción los legisladores de Juntos por el Cambio sólo tendrán que reunir mayoría simple.
En otros artículos el dictamen de mayoría dispone que quedan exentos del pago de monotributo los ingresos por hasta dos inmuebles y que las partes podrán descontar el 10% del contrato anual del impuesto a las ganancias.
Por lo tanto a partir del miércoles próximo la norma estará en condiciones de ser tratada en el recinto ante la expectativa de millones de inquilinos afectados.
Apoyo de Inquilinos Agrupados
El Movimiento Inquilino Nacional difundió un comunicado en el que aseveró que "es una muy buena noticia" el dictamen de mayoría del FdT con Unión Federal porque implica "un freno a esa media sanción de Diputados que tanto iba a perjudicar a las familias que alquilan". La entidad recordó que seguirá insistiendo en que "la forma de ajuste no debía modificarse”.