domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

País

Declaraciones

Indignante posición de Mondino: les promete a los ingleses un giro histórico en el reclamo de Malvinas

Diana Mondino, economista del espacio de La Libertad Avanza brindó una nota a The Telegraph y habló sobre el reclamo de Malvinas: "los derechos de los isleños serán respetados", dijo y generó repudio generalizado.



En el marco de una breve entrevista del periódico británico The Telegraph a  Diana Mondino, la economista y anunciada canciller de Milei, en caso de llegar a la presidencia, dejó expuesto que la  soberanía de las Islas Malvinas no es algo que deba reclamar Argentina.  "Pueden pasar muchos años, pero no se puede imponer ninguna decisión a otras personas, ni a los argentinos ni a nadie. Ya no se pueden imponer decisiones, eso tiene que terminar", dijo, en relación al reclamo nacional para romper con el imperialismo británico.

Se trata de la primera vez que Mondino se prueba el traje, y sale al ruedo a declarar sobre las islas argentinas con un insólito argumento que mezcla soberanía  con la economía nacional:  "¿Cómo entendería la inflación alguien que no haya nacido ni crecido en Argentina? ¿Por qué alguien querría ser parte de una sociedad? Necesitamos convertirnos en un país normal", espetando nuevamente el discurso que sostiene la oposición, sobre "el país de mierda" y el malestar que les genera vivir en suelo argentino.

No  se trata de la primera vez que desde LLA descartan el reclamo soberno de Argentina. Cabe recordar que unos meses atrás, el propio Javier Milei pedía respetar "la decisión de los hogareños" y que el único modo de torcer su autodeterminación era "seduciéndolos" con una estrategia similar a la de China con Hong Kong, y desconociendo (una vez más) cuestiones constitucionales, ya que los Convencionales Constituyentes de 1994, en la disposición transitoria primera, establecieron un mandato claro y preciso respecto de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur : ratificaron la legítima e imprescriptible soberanía argentina , constituyendo un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino la recuperación de dichos territorios -conforme a los principios del derecho internacional- respetando el modo de vida de sus habitantes. Dicha cláusula fue votada por unanimidad y aclamación.

En ese debate, se destacaron los antecedentes históricos mediante los cuales se verifica que el Estado argentino sucedió territorialmente los derechos de España y que a partir de dicho momento y hasta 1833 ejecutó distintos actos de ejercicio soberano que continuaron, luego de la ocupación británica, en forma de una constante protesta reivindicatoria que se extiende hasta nuestros días.

Los Constituyentes enfatizaron en ese momento que el respeto al modo de vida de los habitantes de las Islas se refiere a los intereses de estos pero no a sus deseos , por cuanto no es posible aplicar al caso Malvinas el principio de autodeterminación , el cual no contempla supuestos basados en la desintegración territorial o bien en donde no se verifica el sojuzgamiento de un pueblo por una potencia extranjera. 

Mondino con sus declaraciones que siguieron la línea de Milei, además redobló la apuesta  dejando abierta la ventana  a que además Gran Bretaña "pueda hacer un uso razonable de los recursos que hay allí abajo".

Ni Macri se animó a tanto

El secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas de la Cancillería, Guillermo Carmona, rechazó rotundamente este domingo la postura del partido libertario La Libertad Avanza (LLA) que propone la autodeterminación de los habitantes del archipiélago en disputa con Gran Bretaña, y consideró que son ideas "desmalvinizadoras" que "violan la Constitución y el derecho internacional".

De esta manera Carmona -quien reiteró que las Malvinas son "territorio nacional argentino"- se refirió a declaraciones de la economista y candidata a diputada nacional de LLA Diana Mondino, del partido del postulante presidencial Javier Milei, quien la designaría canciller en caso de ganar las elecciones.

"Milei quiere imponer los deseos de 3.000 isleños de Malvinas sobre la voluntad de más de 46 millones de argentinos. A pesar de sus desastrosas políticas sobre Malvinas, ni (los expresidentes Carlos) Menem ni (Mauricio) Macri se animaron a tanto", dijo Carmona a Télam.

Carmona replicó que esas expresiones contienen "ignorancia" y afirmó: "Mondino ignora que el régimen constitucional argentino reconoce a los habitantes de Malvinas el respeto de sus intereses y de su modo de vida, en tanto habitantes del territorio nacional argentino".
"El problema no se encuentra en el modelo de negociación que se propone, como pretenden Milei y Mondino -enfatizó Carmona-, sino en la permanente negativa británica a negociar sobre la cuestión de soberanía. Una clara muestra de voluntad negociadora Argentina quedó expresada el pasado 2 de marzo".

"Ese día, en el marco de la cumbre de ministros de relaciones exteriores del G20 realizada en la India, el canciller (Santiago) Cafiero propuso una nueva instancia de negociación con una agenda temática concreta con epicentro en la cuestión de la soberanía", afirmó.

Ese mes, el secretario de Asuntos Exteriores inglés, James Cleverly, había insistido con que "las Islas Malvinas son británicas", después de que el Gobierno argentino le informó que daba por terminado el acuerdo de supuesta cooperación binacional denominado "Foradori-Duncan", firmado por la administración de Macri, y resolviera reanudar las negociaciones en el marco de las resoluciones de la ONU.

"En esa agenda se contempla además el diálogo y negociación sobre medidas que hagan posible que los isleños accedan a los beneficios que la República Argentina ofrece en el marco del derecho nacional e internacional", sostuvo.

Carmona advirtió que "expresiones como las que lanzan Milei y Mondino han sido características de gobiernos desmalvinizadores. Su compromiso con la soberanía nacional es nulo y manifiesta su predisposición a violar la Constitución y el derecho internacional que asiste a la posición argentina".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3