lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

País

En redes

Las repercusiones a un año del intento de asesinato a Cristina

Funcionarios y dirigentes políticos se expresaron y pidieron justicia por el intento de magnicidio ocurrido el 1 de septiembre de 2022



Funcionarios, legisladores y dirigentes políticos advirtieron  el tiempo transcurrido: "un año de impunidad" al recordar el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido el 1 de setiembre del año pasado frente al domicilio de la expresidenta funcionaria, en el barrio porteño de Recoleta, y exigieron a la justicia "el total esclarecimiento del ataque".

Uno de los primeros este viernes fue el presidente Alberto Fernández:"La causa judicial avanzó con singular lentitud, dejando de lado pruebas determinantes para la investigación y dilatando toda indagación que permitiera conocer quiénes fueron los instigadores y autores intelectuales del hecho", acusó el Presidente.

Por último, Alberto Fernández expresó: "Cuando cumplimos 40 años de democracia, la Argentina debe preservar su institucionalidad. Parte de esa mejor institucionalidad exige que la Justicia deje de servir a ciertos poderes políticos y fácticos y se limite a hacer lo que debe hacer: impartir justicia".

"Se cumple un año del intento de asesinato a Cristina. Se cumple #UnAñoDeImpunidad", publicó en su cuenta de Twitter el ministro del Interior, Eduardo ´Wado´ de Pedro, y posteó el documental difundido anoche por la agrupación La Cámpora, con el título "La bala que no salió y el fallo que sí saldrá", que recuerda un titular del diario Clarín.

Por su parte, la Presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, escribió en su cuenta de Twitter que se trató del "acto de violencia política más grave desde el retorno de nuestra democracia" y consideró que fue "el emergente más extremo de un proceso de violencia que se venía gestando con anterioridad y que, lamentablemente, no cesó en aquel momento".

Otro de los mensajes fue el del gobernador Axel Kicillof: "

Se cumple un año de uno de los hechos de violencia política más graves desde el retorno a la democracia: el atentado a la vicepresidenta y nuestra compañera Cristina. Un año de impunidad con un partido judicial que se ha dedicado a encubrir y no investigar este hecho, cuando sobran indicios y elementos para comprender cuál fue el mecanismo detrás de este acto. Queremos una Argentina donde la justicia funcione para todos y todas y donde no se sigan promoviendo y fomentando los discursos de odio y de violencia. Como dijimos en aquel entonces: este no fue un atentado a una persona, fue un atentado contra toda la democracia. No es solo un día de memoria y solidaridad con la compañera Cristina. Es un día donde todos y todas debemos exigir JUSTICIA".

El dirigente social y ex candidato a presidente Juan Grabois acompaño un extenso video: "se cumple un año del atentado a Cristina. Les dejo un aporte para comprender las causas, responsables y motivaciones del intento de magnicidio, que junto al atentado financiero del Fondo y el atentado jurídico de la mafia judicial, fueron moldeando la situación política actual".

Por su parte, desde el CELS Argenina elaboraron un documento en el que advirtieron que: "Hace un año la violencia política pasó del discurso a la acción"

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3