El 40% que no almuerza todos los días de la semana, ¿por qué saltea el almuerzo algunos días?
- La falta de tiempo es la razón central, especialmente en hombres y en NSE medios y altos.
- La barrera del precio de la comida es la segunda razón, más popular en NSE bajos.

Al contrario de lo que sucedía con el desayuno, que se salteaba más los fines de semana, el almuerzo se respeta más el fin de semana y los viernes. Esto tiene sentido considerando que el tiempo, o el consumo fuera de casa, son las principales barreras para esta comida.
En ese marco, cabe mencionar que el almuerzo, al igual que el desayuno, es diferente los fines de semana y los días de semana: 6 de cada 10 argentinos no almuerzan lo mismo el finde y en la semana.

Fideos.
¿Qué tiene de diferente el almuerzo de los fines de semana?
Se almuerza más elaborado, más rico y más acompañado. Los almuerzos más elaborados el finde son más populares en jóvenes de 18 a 29 años y en NSE medios.
El foco en la indulgencia lo lideran los hombres, jóvenes de 18 a 29 y las dos puntas de la pirámide: NSE altos y NSE bajos. Los mayores de 50 años y los NSE altos explican los almuerzos del finde más acompañados.

Milanesa.
Recepedia
Los alimentos del almuerzo
El almuerzo argentino se compone de un promedio de 3.7 ingredientes. El 54% incluye carne en algún formato en su almuerzo. En tanto, el arroz, las legumbres y las pastas también forman parte del almuerzo, para la mitad de los argentinos. Mientras que la ensalada corona un top 4 que captura el 54% de los alimentos consumidos en esta comida.
Las comidas rápidas cobran fuerte popularidad en un almuerzo que busca resolverse de forma ágil: empanadas, pizza, hamburguesas, sándwiches y panchos reúnen el 27% de los alimentos más consumidos.
Respecto a las bebidas, cuatro bebidas capturan el 80% de los líquidos consumidos en el almuerzo. El agua se posiciona en primer lugar, con un consumo que alcanza al 75% de los encuestados, y es más alto en jóvenes (18-29 años). El segundo lugar lo ocupan las gaseosas, más populares en hombres y NSE medios. Seguido, los jugos en polvo preparados alcanzan al 22% y son también populares en jóvenes, mientras que las aguas saborizadas son más populares en mujeres y alcanzan el 21%.

Bebidas.
Cómo almorzamos
3 de cada 4 argentinos almuerza acompañado. Este número es 17 puntos superior al del desayuno, que sólo consume acompañado un 58%.
¿Quiénes almuerzan más acompañados?
Las mujeres (80%), los jóvenes de 18 a 29 años (79%) y los NSE bajos (82%).

Comida.
Revista Pro León.
Acerca de cómo resolvemos el almuerzo, aquel preparado y consumido en casa es la opción más popular, especialmente en mujeres, mayores de 50 años y NSE altos. Mientras que llevarse algo preparado desde casa es la segunda opción más popular, especialmente en hombres y NSE medios. Por último, comprar algo cerca del trabajo o la escuela es la tercera opción más popular, especialmente en hombres, jóvenes entre 18 y 29 años, y NSE bajos.
¿Qué atributos se buscan en el almuerzo?
Que sea sano es lo más buscado, especialmente en mujeres, mayores de 50 y NSE altos. Que sea rico es el segundo atributo más buscado, que es más popular entre menores de 30 y NSE medios y bajos. El top 3 (que captura los atributos elegidos por el 78% de los consumidores) lo corona la practicidad que captura el 23%, y es más popular en NSE medios.