
A través de un comunicado, las entidades que nuclean a los colegios privados tanto provinciales como nacionales confirmaron su rechazo a "la obligación de pago de la suma fija no remunerativa dispuesta por el Gobierno nacional dictada 'por fuera de las paritarias' y adoptada por una resolución del Ministerio de Economía, dentro del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso".
De acuerdo a lo expresado por los organismo, la negativa a adherirse a la medida compensatoria del ministro y candidato presidencial, Sergio Massa, tiene como sustento que en el "estado financiero y económico de vulnerabilidad" en que se encuentran las instituciones educativas del sector.
"La medida impuesta provoca un descalabro financiero que agrava la realidad de muchas instituciones que ya se encuentran al borde del cierre", alertaron.
Asimismo, en un tramo del texto, las entidades remarcaron su rechazo por "la injerencia del Estado Nacional", pues según consideraron, "por medio de medidas unilaterales, se inmiscuye en la actividad privada, que de por sí ya es compleja. No respetando los mecanismos legales de discusión salarial".
Para finalizar, las instituciones remarcaron que gracias a los acuerdos paritarios, la educación privada logró, al momento, que los salarios superen "índices inflacionarios".