lunes 20 de enero de 2025
- Edición Nº2238

Municipios

ENTREVISTA

Mariano Penas: “Creemos que desde el vecinalismo podemos sobrevolar la grieta en La Plata”

El precandidato a intendente de La Plata por Vecinos Unidos, detalló a Infomiba sus propuestas de gobierno y analizó el crecimiento de la expresión vecinalista, en función a la pérdida de credibilidad de los partidos tradicionales.



Los números en los laboratorios electorales a lo largo del país, han demostrado que el movimiento vecinalista crece mientras la imagen de los referentes de los principales e históricos partidos políticos va cayendo. Esta es una idea que los referentes de este sector, han logrado capitalizar en la provincia, con resultados interesantes, y que los llenan de expectativas de cara a las primarias del próximo domingo.
Penas enumeró las principales figuras: “Guillermo Britos, como intendente de Chivilcoy, Carlos Bevilaqua en Villa Lino y Arturo Rojas en Necochea , son tres referentes que han demostrado que desde el vecinalismo se puede gestionar, que se puede hacer política eficazmente si depender todo el tiempo de Nación o de provincia”, señaló
Prosiguiendo con su análisis, el pre candidato de Vecinos Unidos, ve con ojos auspiciosos, la posibilidad de alcanzar el piso necesario en las elecciones, al tiempo que desplegó los argumentos de una necesaria participación del vecinalismo: “tenemos el  antecedente, de cuando se colocó en La Plata dos concejales, que elevaron la vara del gobierno y la discusión dentro del recinto. Creemos que desde el vecinalismo, con propuestas concretas,  podemos sobrevolar la grieta y solucionar en definitiva los problemas  de los vecinos”, aseguró.
“Ya pasaron más de 30 años y venimos padeciendo una seguidilla de gestiones ineficaces, que no se centran en los problemas concretos de la comunidad”, sostuvo el aspirante a la jefatura comunal platense, quien además relató la desconfianza generalizada en los electores, y el prejuicio sobre la clase política:”cuando  nos presentamos como políticos, lamentablemente nos encontramos con una actitud bastante negativa, ahora cuando  les explicamos que somos vecinalistas, y les mostramos que nuestras vidas diarias están vinculadas con otros aspectos, o les mostramos nuestro compromiso para con la ciudadanía , y que no respondemos a ninguna de las líneas políticas tradicionales, empezamos a coincidir . Es precisamente el fuerte del vecinalismo, que el vecino vuelva a ser el centro de las políticas públicas de la ciudad y que a partir de allí se sienta parte y se pueda ir generando nuevamente la participación ciudadana. Sabemos que las soluciones no surgen de una sola persona, no somos personalistas”, subrayó Penas.
Reforzar los lazos
El pre candidato apuntó a la necesidad de una trama heterogénea “para diseñar la ciudad que merecemos tener para este siglo XXI”. En ese sentido, apeló a la “la presencia real y efectiva en los barrios, en coordinación con las organizaciones del tercer sector en los clubes de barrio” dijo y agregó: “van a funcionar como el complemento ideal para la contención  de los jóvenes, pero la generación de soluciones y aportes de distintos sectores. La idea es seguir acentuando la identidad de cada barrio desde los clubes”. 
Penas también planteó la necesidad de que La Plata vuelva  a ser la ciudad vanguardista del S XX, no sólo en cuanto a su diseño sino en cuanto a la producción de conocimiento. No obstante, advirtió que al presente, “lamentablemente fue decreciendo hasta lo que tenemos”. La idea es plantear un gobierno abierto con  fundaciones, el tejido de las asociaciones intermedias, colegios de profesionales, de la universidad, “para que con sus aportes podamos volver a ser ese faro de Sudamérica”, insistió.
Entre las propuestas de transformación más importante que contempla desde su plataforma, se encuentra la creación de una nueva terminal de transportes de pasajeros, la creación de un aeropuerto para conectar la ciudad con los principales destinos “que es el sueño de todos los platenses”, el traslado del mercado de verduras al oeste de la ciudad, entre los principales proyectos.

“Somos conscientes que hay que modificar el código de planificación urbanística, somos conscientes que en virtud de muchas excepciones, el crecimiento de La Plata no siguió una planificación, propongo ser estricto, con la misma impronta de participación de todos para resolver y proponer una ciudad de aquí a 50 años, sin movernos una coma de nuestro plan”, dijo en relación a la planificación habitacional. En tanto, y con respecto a la seguridad agregó: “ es mentira que siempre tengamos que depender de la buena o mala voluntad del gobernador de turno. Hay cosas que el intendente, como jefe político de la ciudad  puede y debe gobernar con la policía provincial”. 
En ese aspecto propuso un trabajo de prevención: “hay que tener que tener la capacidad de hacer un trabajo sobre el ingreso y egreso de las personas a la ciudad de La Plata, teniendo en cuenta que existen registros que dan cuenta que la mayoría de los que cometen ilícitos son ajenos a la ciudad”, puntualizó por último, enfatizando el optimismo para alcanzar buenos números en las PASO.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3