miércoles 19 de junio de 2024 - Edición Nº2023

#DeTodoUnPoco

Datos Curiosos

¿Cómo impactan las apps en la calidad de vida de los argentinos?

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires creó el primer Índice de Innovación en Tecnología. Conocé los detalles.



La sociedad adaptó a la tecnología en todos los aspectos de la vida. Pero alguna vez te preguntaste ¿qué tanto impacta en tu calidad de vida las diferentes aplicaciones que tenés en tu celular?. Frente a esta incógnita, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) creó el primer Índice de Innovación en Tecnología de Argentina para explicar qué apps son las más usadas de la población y qué uso le damos a cada una.

YouTube es la app más utilizada para educar

Una de las grandes sorpresas que reveló el índice fue que el 60% de los argentinos usa a YouTube como su principal fuente educativa. Desde buscar la explicación de un ejercicio matemático hasta cómo se hace un asado, la población elige a la plataforma de videos como herramienta para aprender. La segunda app más utilizada para la educación es Duolingo.

Además, el 43% de la población indica que la tecnología impacta positivamente en sus necesidades de educación.

Los argentinos utilizan YouTube para dos actividades: entretenimiento y educación. En ambas, es la app líder.

Los argentinos utilizan YouTube para dos actividades: entretenimiento y educación. En ambas, es la app líder.

ITBA

La encuesta se hizo a un total de 1.056 personas en Argentina, a través de un muestreo representativo por géneroedadlocalidad y perfil socio económico.

Industria argentina a la cabeza: Mercado Pago es app financiera líder de nuestro país

Dentro de las 16 actividades que se evaluaron, como educación, proactividad y comunicación, se midió qué aplicación de celular es la más utilizada para administrar el dinero de los argentinos y Mercado Pago es la elegida. Luego vienen las apps de bancos y otras billeteras virtuales.

¿Cómo es la pantalla del celular de un argentino promedio?

El índice de Innovación del ITBA logró plasmar qué apps tienen los argentinos en sus celulares.

9 de cada 10 argentinos tienen la WhatsApp en su celular según el índice de Innovación de Tecnología de ITBA.

9 de cada 10 argentinos tienen la WhatsApp en su celular según el índice de Innovación de Tecnología de ITBA.

ITBA

Movilidad y transporte: áreas de gran oportunidad para las apps

El 36% considera un impacto positivo de la tecnología en su forma de trasladarse. La app predominate es Google Maps con un 23% de uso pero, pese a esto, se termina traduciendo en que un 64% de los argentinos no tienen un impacto real en apps de movilidad y un 77% de los argentinos no elije la herramienta de Google teniendo una gran barrera de entrada para emprendedores o empresas.

La mitad de la población utiliza Mi Argentina y Mi ANSES

El estudio del ITBA mostró que un 50% de los argentinos usa Mi Argentina o Mi ANSES, teniendo una gran penetración de la población. Pero, dentro de los usuarios que navegan a diario en estas apps, solo el 21% está contento con la funcionalidad de las mismas.

El 39% de los argentinos tiene un impacto positivo en las apps gubernamentales según el Índice de Innovación de ITBA.

El 39% de los argentinos tiene un impacto positivo en las apps gubernamentales según el Índice de Innovación de ITBA.

ITBA

2 de cada 10 argentinos quiere y no tiene acceso a la tecnología

Según los datos de ITBA, sólo un 39% de los argentinos cuentan con adopción de la tecnología. Esto demuestra que la mayoría aún no tiene o no quiere una adaptación y un impacto en la calidad de sus vidas.

Según Sebastián Mur, Decano de la Escuela de Innovación del ITBA "Los datos del Indicador revelan la accesibilidad y el impacto en la calidad de vida y estos son importantes para que las autoridades, los representantes de la academia, los emprendedores e inversores tengan información para saber dónde reforzar e incrementar los esfuerzos de innovación tecnológica".

Los estudiantes, docentes y autoridades que participaron en la realización de este nuevo Índice anual buscan replicarlo en Latinoamérica para tener datos sobre toda la región.

Temas de esta nota:

APLICACIONESARGENTINOS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3