sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Legislativas

Repercusiones

Torchio dijo que el Gasoducto echa por tierra las dudas sobre la "capacidad del Estado”

El senador provincial del Frente de Todos destacó la “decisión política” del gobierno de trabajar por la soberanía energética. Destacó, además, el “tiempo récord” en el que se ejecutó..



El senador provincial estuvo presente en la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, llevada a cabo en el partido de Salliqueló. El acto estuvo encabezado por el presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández, el ministro de Economía Sergio Massa y el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof.

“La coincidencia de que el 9 de Julio, día de los festejos por la Declaración de nuestra Independencia, se haya inaugurado el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, me parece un hecho emblemático”, destacó Torchio.

Y agregó: “Esto tiene que ver con seguir trabajando en la búsqueda de la soberanía energética, en el autoabastecimiento, y en cambiar la matriz productiva de nuestro país. Ya no solamente será un país agroexportador, sino que ahora le podremos agregar la exportación de energía”.

Asimismo, el ex intendente de Carlos Casares enfatizó: “Quedó demostrado el valor del Estado, la capacidad y la posibilidad de articulación con el sector privado -algo que muchas veces se pone en duda- y también la eficiencia del Estado: es una obra que algunos especulaban que iba a tardar entre 20 y 24 meses, y se hizo en tiempo récord”.

Por otra parte, subrayó que la culminación de esta obra “tuvo que ver con una enorme tarea de un montón de actores, desde los trabajadores a las empresas, y sobre todas las cosas, con una decisión política de hacerlo”.

“Me parece que esto va a permitir no solamente que el gas llegue a más hogares de argentinos y argentinas, sino también poder llegar a proporcionar energía de mejor calidad a nuestras empresas”, se entusiasmó.

En este sentido, Torchio recalcó como “central la posibilidad real de ahorro de divisas y la oportunidad de tener en un futuro próximo, la balanza positiva en cuanto a la exportación e importación de energía”.

“El trabajo del Ministro Sergio Massa ha sido increíble en esta etapa, ha habido un enorme trabajo articulado entre la Secretaría de Energía, ENARGAS, las empresas privadas, un gran trabajo por parte de YPF, que demuestra a su vez que puede haber una empresa estatal eficiente y que dé ganancias. Eso también deja de lado el relato de aquellos que todo el tiempo intentan poner dudas sobre la capacidad del Estado”, disparó el legislador.

Y recordó que esto "surgió con la decisión, durante el gobierno de Cristina (Fernández) de reestatizar YPF, una empresa que estaba en manos de otra petrolera que se llevaba las ganancias pero que no reinvertía. Esto nos permitió llegar a este nuevo punto de partida que constituye este 9 de Julio".

Por último, el senador sostuvo que “los argentinos y las argentinas tenemos que estar muy felices de este hito por nuestra Independencia y creo que estamos logrando algo trascendente como es tener soberanía energética y autoabastecimiento”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3