viernes 29 de septiembre de 2023 - Edición Nº1759

Provincia

"Mayoría silenciosa"

Son 60 las localidades bonarenses que buscan ser reconocidas como municipios

La Asociación para el Reconocimiento de Nuevos Municipios bonaerense, se movilizaron al Congreso para que el reclamo "entre en la agenda política". Aseguran que son cerca de 8 millones de bonaerenses en total.



El movimiento autoconvocado ue se define como “apartidario”,  marchó hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en busca de  apoyo de legisladores de uno y otro lado de la grieta. “Hemos hecho un trabajo muy arduo en nuestra comunidad para hacer entender que el único camino de desarrollo es contar con un municipio propio. Y persistimos en la lucha”, remarcó su presidente Patricio Pro.

La asociación comprende a ciudades y pueblos como Banfield, Sierra de los Padres, Temperley, Gerli, Wilde, Don Torcuato, Paso del Rey, Hudson, Presidente Derqui, Lima, Santa Clara, Quequén, Huanguelén y Darregueyra, entre otras.

“Más o menos logramos acercar unas 120 personas, de todas partes de la provincia. La gente de Darregueira trajo 15 personas 600 km de ida y 600 de vuelta. Somos todos vecinos autoconvocados, un miércoles, día laboral”, afirmó Pro. Y añadió: “Logramos cortar parte de la avenida Callao y entregar luego un petitorio en la casa de la provincia para tener una reunión con el gobernador Kicillof”, sostuvo

Y es ue  en la Asociación para el Reconocimiento de Nuevos Municipios consideran que representan a una gran cantidad de bonaerenses. “Tenemos un cálculo estimado de que entre todos los movimientos autonomistas representamos a un piso de 2 millones de personas y un techo de 8 millones. Pero es una mayoría silenciosa”, aseguró Pro.

Para convertir  una localidad en un municipio y de conformidad a  la Constitución provincial, debe presentarse un proyecto de ley en la Legislatura y ser aprobado para que una nueva intendencia sea creada. Esta iniciativa debe ser presentada exclusivamente por un legislador, no puede hacerlo la ciudadanía.

Con todas las dificultades del caso, las localidades han logrado presentar en varios proyectos, en las últimas décadas. Presidente Derqui presenta su proyecto desde el año 2000 para separarse de Pilar. Del mismo modo Longchamps y Glew, que quieren separarse de Almirante Brown y vienen presentando proyectos desde la década del 90.  No obstante hasta el momento no lograron aprobarse.

El único caso fue el de Lezama en 2009, pero fue especial por varios motivos. Tenía una cohesión social detrás del proyecto sin precedentes, todo el pueblo lo respaldó. También estaban sobre la Ruta 2, dato no menor. Y fundamental, tenían un diputado que traccionó el proyecto y se encargó de conseguir las voluntades necesarias en la Legislatura.

Entre los legisladores provinciales que acompañan a la Asociación para el Reconocimiento de Nuevos Municipios se encuentran Margarita Stolbizer y Emilio Monzó. Entre ellos, aparecen la diputada Natalia Dziakowski, y los senadores Marcelo Daletto y Lorena Mandagarán. También lograron un acercamiento con  Joaquín de la Torre.

Asimismo y por su parte, el vicepresidente de la Asociación, Alejandro Santopietro, sostuvo que "uno de los aspectos que vamos a plantear es que queremos que este tema se incluya en la agenda política; es decir, en la discusión de la Provincia".

Por último enfatizó: “Hay que hacer un cambio más profundo, a nivel constitucional, a nivel impositivo, a nivel legislativo. No es simplemente decir que se le va a dar autonomía a los municipios. Es un tema un poco más completo".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3