
A mediados de mes, la Alianza del Mutualismo de América (AMA) realizó su Asamblea Anual para definir quienes serán las nuevas autoridades que conduzcan el organismo latinoamericano. De esta manera, por unanimidad fue elegida la lista que encabeza Héctor Acosta, en representación de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM).
Junto con Acosta, participaran otros dirigentes y referentes como Elisa Torrenegra de Gestar Salud Colombia, quien ocupará la vicepresidencia 1era y Juan Pablo Salgado de UMU Uruguay, como vicepresidente 2do. En la secretaría General estará Julio Martínez de UMU Uruguay y Gerente Gral. de Sociedad Española de ese país. Además, la secretaria General adjunta será Rosana Alejandra Geringer Galván de FNAMMF.
En conversación con este portal, el nuevo presidente de la AMA expresó su orgullo al ser designado en este cargo y aseguró que la conducción esta intregada por representantes del mutualismo de diversos países con quienes comparte "la ayuda mutua y la solidaridad en servicios tan variados como la salud, el crédito, la atención de niños y de ancianos, entre otros".
"Es una gran oportunidad porque nos permite proyectar todo el trabajo que venimos realizando en CAM, un plan estratégico de 13 puntos y entre los cuales se encuentra también las relaciones internacionales", destacó Acosta. En ese sentido, mencionó que desde el organismo creen firmemente que "la integración que hemos logrado en Argentina se debe dar a nivel latinoamericano porque es 'la unión la que hace la fuerza' y esto nos permitirá tener mayor presencia política para también tener incidencias, sobre todo, en las políticas públicas".
Sobre esto último, el representante de CAM remarcó que en Latinoamérica tanto el mutualismo como el cooperativismo y las organizaciones de la economía social "a veces tienen que enfrentar a gobiernos que no los comprenden", aunque hay otros países donde se los promueve. De esta manera, sostuvo que un desafió de la nueva conducción es entonces lograr mayor visibilidad del sector.