
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó junto al ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, el acto de inauguración del gasoducto que permitirá abastecer de gas natural a la ciudad de América.
Fue junto a la secretaria de Energía, Flavia Royón; el subsecretario de Energía bonaerense, Gastón Ghioni; el senador provincial Juan Alberto Martínez; el intendente de Rivadavia, Javier Reynoso; el interventor de ENARGAS, Osvaldo Pitrau; y el presidente de Camuzzi Gas Pampeana, Jaime Barba.
“Frente a los sectores que insisten con una mirada centralista de la Argentina y aseguran que nuestra provincia es inviable, nosotros trabajamos para que las vecinas y los vecinos de América cuenten con un acceso seguro y permanente a la energía que necesitan para vivir y producir”, expuso Kicillof.
Asimismo, destacó que “este gasoducto se enmarca en un programa mucho más amplio que tiene que ver con impulsar el arraigo en todas las localidades del interior de la provincia”.
“A partir de ahora, muchos más bonaerenses de Rivadavia y de la región accederán al gas por red que les permitirá vivir mejor en el presente y proyectar también un futuro con más trabajo y producción. Era una necesidad y, por tanto, un derecho que hoy estamos cumpliendo”, completó el gobernador.
Con una inversión de 2.400 millones de pesos, la obra del nuevo gasoducto conecta a la ciudad de América con la red troncal de abastecimiento de gas de Trenque Lauquen, cumpliendo con una demanda histórica de vecinos y vecinas de la región para reemplazar el sistema de Gas Natural Comprimido (GNC) por la instalación de gas natural por red.
Asimismo, permitirá la incorporación de 600 nuevos usuarios en este municipio y brindará además capacidad de abastecimiento a 1.500 conexiones de localidades vecinas como Carlos Tejedor, González Moreno, Berutti y Urdampilleta.
En tanto, Massa subrayó que “esta red de gas significa poder pensar la ciudad de América, que está en el corazón de la provincia, con un suministro energético garantizado”.
“Se acabaron las limitaciones para alcanzar un desarrollo industrial que promueva el arraigo y les permita a las y los jóvenes planificar su futuro aquí, en el lugar en el que nacieron”, enfatizó el titular del Palacio de Hacienda.
A su turno, Royon indicó que “este gasoducto es parte de las obras históricas que estamos encarando en materia de energía, poniendo la mirada en que las políticas energéticas lleguen a la gente y potencien las inversiones y la producción en cada una de nuestras ciudades”.
Las nuevas instalaciones constan de 72 kilómetros de gasoducto de seis pulgadas de diámetro; la puesta en funcionamiento de dos Estaciones Reguladoras de Presión (ERPs); y la ejecución de un ramal de 5 kilómetros entre ambas plantas.
De esta forma, se promoverá también el desarrollo productivo de la región al posibilitar la conexión de emprendimientos industriales y comerciales, impulsando además la radicación de nuevas industrias.
“Con la construcción de este gasoducto se inicia para América una etapa con mirada de desarrollo y futuro que también tendrá impacto positivo en otras cinco localidades de la región”, indicó Reynoso.
También puntualizó que “hoy mediante un trabajo articulado entre el sector público y el privado, los y las vecinas de nuestro distrito pueden acceder al gas natural para tener una mejor calidad de vida”.
Asimismo, Pitrau resaltó que “para el ENARGAS esta obra es un hito trascendente, ya que no hay nada más importante que garantizar el acceso a un derecho humano como es el gas”.
“Gracias a la articulación con el Estado y las empresas, pudimos culminar en tiempo y forma una obra muy compleja que traerá más calidad de vida a los vecinos y vecinas”, acotó Barba.
Durante la jornada, Massa anunció que el Gobierno nacional transferirá 15 mil millones de pesos a la provincia de Buenos Aires para llevar adelante las obras de la ruta provincial N° 33, que conecta a Rivadavia con el municipio de Trenque Lauquen.