martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

País

Entrevista

Alerta desde el sector comercial por la ausencia de previsibilidad y la presión impositiva

Desde la Unión Empresarial de Moreno, Salvador Femenia expresó su preocupación por la coyuntura actual para un sector que según indicó, resulta uno de los más golpeados durante los últimos años: ”Todos los políticos están en deuda con las PYMES”, remarcó en diálogo con Infomiba.



“En Moreno pasa lo mismo que pasa en el resto de la provincia del país, los comercios PyMEs la  pelean día por día, no tenemos proyecciones  porque no hay ningún parámetro que  pueda resultar confiable”, lanzó el referente de la UCEP, Unión de Comerciantes, Empresarios y Profesionales  que además graficó el efecto más inmediato de su planteo: las pérdidas de rentabilidad o rentabilidad muy ajustada y muchas  complicaciones para reponer mercadería: “no sabemos si la vamos a tener o a qué precio la vamos a tener”, señaló
A esa problemática se le suma el impacto que tiene la presión impositiva: “ incluidas las tasas municipales, que nos graba el precio bruto y no la ganancia, con lo cual es muy lesivo porque te aplica, te persiguen, te ejecutan sin saber si vos tenés caja o no para pagar”, sostuvo Femenia que además advirtió sobre la situación crítica de muchos locales: “si esto no se arregla, si llega a haber un golpe como el de la semana pasada, puede ser bastante complicado. Sobre todo porque ya venimos, sobre todo en el sector de alimentos, venimos padeciendo desde la firma de precios justos”.
Un programa “injusto”
El representante de la UCEP de Moreno hizo una devolución tajante sobre el programa de cuidados de precios que prácticamente excluyó a las pymes: “no nos aseguraban el abastecimiento de productos, por lo que nos resultaba  imposible asumir el compromiso de cumplir, por lo que esta situación provocó un corrimiento de nuestra clientela desde el pequeño comercio hacia las grandes superficies”, analizó y añadió: “ Nosotros no tenemos la ventaja de exponer esa oferta” dijo aseverando en definitiva, un  balance de precios justos negativo y hasta perjudicial.
Una agenda fuera de la agenda política
“Desde hace años tenemos una agenda de reclamos y a la que se le agregan las urgencias coyunturales”, dijo Salvador Femenia, detallando entre las principales problemáticas, las de financiamiento, aquellos vinculados con las relaciones laborales a partir de los juicios y la presión impositiva: “esa agenda para nosotros es fundamental, y es la que pensamos plantear a los candidatos”, señaló, aunque recordó que resta un tramo largo en la consolidación de los espacios, personas y propuestas. “Consideramos que todos los políticos argentinos están en deuda con las PYMEs, porque somos la unidad económica que realmente mueve el empleo, y hasta hoy no tenemos realmente las condiciones como para crear nuevas pymes, ni fortalecer las que tenemos, ni mucho menos para evitar que cierren”, enfatizó el vocero oriundo de Moreno.
Un fin de semana con poco movimiento
 Femenía también analizó el movimiento turístico del último fin de semana largo, y  aseguró que “fue tranquilo” el movimiento turístico, aunque  adelantó que "se espera un poco de circulación para los próximos", en el comparativo con las 920 mil personas que se trasladaron y gastaron $29.109 millones”. En ese sentido explicó que  “los operadores turísticos esperaban más movilización” porque “veníamos con una historia de todo el 2022 de fines de semana largos y los anteriores del 2023 muy buenos. Pero no la hubo”. Y aseveró que estas cifras “quiebran, un poco, la tendencia con la que se venía.”
“No fue un fin de semana tan largo, y además hay que tener en cuenta que veníamos de una Semana Santa muy buena, a lo que se le suman los días de tensión con un sistema económico que nos puso a todos en alerta” aunque  resaltó las buenas expectativas en el sector para el próximo fin de semana largo, que corresponde al 25 de mayo, cuando  empiece a funcionar el Programa Previaje 4.
 

Temas de esta nota:

PYMESMORENOSALVADOR FEMENIA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3