
En sus redes sociales, la legisladora nacional Karina Banfi señaló que la oposición no fue invitada al III Foro Mundial de Derechos Humanos en el marco de los actos conmemorativos por los 40 años de Democracia: “no quieren que hablemos de las dictaduras que apoyan en la región no del estado de los DD.HH. en el país”, acusó.
Asimismo lanzó una serie de cuestionamientos sobre temáticas como la de los presos políticos y de los desterrados en Nicaragua; la violación de derechos humanos en Venezuela; la apropiación de 6000 niños ucranianos por parte de Putin; la falta de libertad de expresión en Cuba, ejes del ámbito internacional, que no están contemplados en los ejes de abordaje según recalcó Banfi.
A nivel nacional, la diputada cuestionó: “¿quién va a hablar de los (al menos) 23 asesinatos por fuerzas policiales en ejercicio de la vigilancia de la cuarentena en Argentina?”, y redobló: “acaso la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. hará un informe del caso de Magalí Morales, primera mujer asesinada en una comisaría en democracia?”. También recordó a la madre de Facundo Astudillo Castro “que aún no sabe por qué asesinaron a su hijo” y apeló a “la memoria para Blas Correa, asesinado por la policía en Córdoba”.
“Lo dudo. Ojalá no usaran la bandera de derechos humanos para tapar la impunidad en la que gobiernan”, respondió la vicepresidenta del bloque de diputados nacionales de la UCR en sus declaraciones en Twitter.
El presidente Fernández encabezará la ceremonia inaugural, que comenzará este lunes en el CCK, acompañado por la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; el Premio Nobel de la Paz y presidente honorario del Foro, Adolfo Pérez Esquivel; la directora del CIPDH Unesco, Fernanda Gil Lozano, y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla. En tanto, el martes a las 17, también en el CCK-, el Grupo Puebla llevará a cabo la actividad "Voluntad Popular y Democracia", que contará para el cierre con la presencia de la Vicepresidenta, en un debate en el que expondrán, previamente, los exmandatarios Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), José Luis Rodríguez Zapatero (España) y Ernesto Samper (Colombia).