viernes 29 de septiembre de 2023 - Edición Nº1759

Provincia

Para "romper la proscripción"

En el cierre del Plenario "Luche y Vuelve" en Avellaneda pidieron que "la gente pierda el miedo en esta elección"

La sede de la Universidad Tecnológica Nacional fue el escenario en donde dirigentes políticos, sociales, sindicales exponen ante la militancia, los argumentos y el pedido al unísono para que la vicepresidenta se presente como candidata en estas elecciones presidenciales.



En una jornada de intenso calor, las actividades de este cónclave  iniciaron a las 16, con las palabras de bienvenida que formularon el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, y del intendente de Ensenada, Mario Secco, organizadores del encuentro.

Así y ante miles de militantes de diferentes agrupaciones, Larroque señaló que “hoy se convoca de nuevo al pueblo y a la militancia organizada a hacerse protagonista”. “Necesitamos a la militancia unida y organizada para realizar el milagro que necesita el pueblo argentino que es tener a Cristina en el lugar que corresponde. Esa es la esperanza”, remarcó el ministro bonaerense.

Larroque definió a la Vicepresidenta como “la bandera de un pueblo” que pretende “volver a tener salario digno, irse de vacaciones y tener movilidad social ascendente” y concluyó que“una y mil veces el pueblo va a resurgir y romper la proscripción y va a volver a traer la felicidad para todos y todas”.

A su turno, Secco sostuvo que “no pudieron sacarle al pueblo el amor que tiene por Cristina”. “El modelo que siempre hemos defendido es la independencia economía, la soberanía política y la justicia social. Cristina nos garantiza eso”, subrayó el referente del partido Frente Grande, integrante del Frente de Todos (FdT).

Ante las palabras de Secco, los militantes respondieron cantando la canción que marca el espíritu del encuentro: “Cristina Presidenta/ Cristina Presidenta”.  “Todos con Cristina, lo demás no importa. A organizarnos y a luchar”, arengó el jefe comunal de Ensenada.

La convocatoria se lleva a cabo en el día en el cual se conmemoran los 50 años de la victoria del candidato del Frente Justicialista de Liberación (Frejuli), Héctor J. Cámpora, quien obtuvo un triunfo electoral que le permitió al peronismo volver al gobierno tras de 18 años de proscripción. De este modo la fecha no es casual, ya que se buscó  establecer una analogía muy definida entre la proscripción al expresidente y fundador del movimiento justicialista, Juan Domingo Perón, y la situación de Cristina Fernández de Kirchner, tras la difusión de los fundamentos de la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua que recibió en la causa Vialidad.

Luche y vuelve

Uno de los documentos que se conoció para este plenario, analiza que "la nueva estrategia mediático-judicial-política" amenaza a los líderes de Latinoamérica con la finalidad de proscribirlos, puntualizando en Argentina la persecución de Cristina Fernández de Kirchner, asegurando que fue el "despliegue mediático" el que atentó contra la vida de su líder.

Así trazaron la analogía con Perón y el triunfo de Cámpora Solano Lima: "es así como nuestro pueblo ha demostrado históricamente una y otra vez, que jamás aceptará vivir de rodillas".

En un apartado del documento se preguntan por la "saña" contra la vicepresidenta y aseguraron que "con Cristina se vivía mejor". De este modo manifestaron que: "El liderazgo de Cristina es irremplazable y sin alternativa" y lanzaron también en clave al discurso presidencial del 1 de marzo pasado: "la moderación no es nuestro idioma. Construir la Patria de los humildes es nuestra bandera".

"Cristina encarna el único liderazgo capaz de encabezar con coraje y convicción ese plan de gobierno orientado a impulsar un programa de desarrollo económico y social que nos permita conquistar definitivamente, la grandeza nacional y la felicidad de nuestro pueblo", concluye

"No le van a torcer el brazo a un gobierno popular"

Ya para el cierre de la convocatoria, tomaron la palabra el anfitrión del encuentro Jorge Ferraresi que señaló: " Necesitamos a alguien que pelee porque esa distribución quede en la Argentina y no se vaya afuera”

Por su parte, el gobernador Axel Kicillof aseguró que: "hubo algunos vivos que pensaron que se podía hacer un peronismo sin Perón -dijo Axel Kicillof-. Hoy no se puede hacer un peronismo sin Cristina"

"El año que viene va a gobernar la Argentina alguien que defienda los derechos. No va a gobernar una derecha que venga a aplastarnos. En esa discusión entre la derecha y los derechos no puede haber una democracia limitada, condicionada ni achicada. Este plenario es el comienzo de un trabajo incansable que haremos de cara a nuestro pueblo en todos lados. Esa proscripción se empieza a romper hoy", remarcó.

El orador final fue el diputado Máximo Kirchner, que  resaltó el triunfo electoral del 2019 contra Mauricio Macri y a quien sindicó como "un candidato bancado por el partido judicial" y refutó las políticas económicas de la oposición recordando que "lo hicieron en el 2001, en el 2017 y si ganan van a volver a hacer lo mismo".

"Nuestro país no está de remate, hay que cuidarlo. No puede ser que la dirigencia argentina piense que se cuida andando de rodillasSe tiene que poner de pie y animarse a dar una pelea: una, no dos ni tres", pidió

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3