martes 21 de marzo de 2023 - Edición Nº1567

País

ENTREVISTA

En febrero, las ventas minoristas pyme registraron una caída anual del 0,9%

En diálogo con InfomiBA, Salvador Femenía, integrante de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y presidente de la Unión de Comerciantes, Empresarios y Profesionales (UCEP) de Moreno, dio detalles acerca de la situación que desde hace un tiempo preocupa al sector pyme. Textiles e Indumentaria entre los rubros más afectados.



Esta semana, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicó un informe en donde presenta el registro de las ventas minoristas pymes del país. En él, detallan la caída del sector en un 0,9% durante febrero y un descenso acumulado del 0,6% en los primeros dos meses del año.

Al respecto, Femenía comentó que este relevamiento representa una confirmación de la tendencia que viene de mitad del año pasado y la continuación de cinco meses consecutivos de bajas registradas desde finales de 2022, a excepción de diciembre por las fiestas. Entre los rubros más golpeados por aumentos de precios, el comerciante destacó a Textiles e Indumentaria.

“Para nosotros, puntualmente, esta caída significa perdida de rentabilidades porque menor venta es menor renta, porque no podemos trasladar todos nuestros costos a los precios, porque directamente no venderíamos”, explicó.

Sobre los rubros que registraron una leve suba, el titular de la UCEP de Moreno mencionó a Farmacia (+7,9%) y Perfumerías (+1,7%). Al respecto, sostuvo que son rubros que no sufren una caída tan pronunciada y que logran mantenerse respecto a momentos estacionales.

Por otro lado, Salvador Femenía se refirió al turismo y el éxito de la última temporada de verano. En ese sentido, remarcó que se debe a varios factores, uno de ellos las condiciones de tipo de cambio. “La gente ya no se va al exterior y opta por vacacionar en Argentina”, dijo. En segundo lugar, opinó que “la plata no rinde” y que por eso “las personas prefieren gastarla en esparcimiento”. Sobre esto, aseguró que luego de la pandemia hubo “un cambio en la filosofía de vida” y como consecuencia se prioriza más a las actividades de entretenimiento.

Por último, el comerciante habló de la situación que atraviesa el sector en Moreno y aseveró que están “igual que en todas partes”. “No escapamos a lo demás y todo esto se debe a que las pymes sufren una gran presión impositiva”, dijo. En tanto, mencionó a las tasas municipales y consideró “que suben un escalón más en la presión tributaria nacional y provincial”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3