martes 21 de marzo de 2023 - Edición Nº1567

País

Anuncios

Sergio Massa se reunió con banqueros para acordar un canje de deudas

El ministro de Economía de la Nación dio detalles del programa el despeje de la deuda en pesos. Reunido con representantes de bancos nacionales y de capitales internacionales, expuso su propuesta de “reordenamiento de la deuda pública”.



El Ministerio de Economía anunció el lanzamiento de un nuevo canje de deuda tras la reunión que mantuvieron los principales banqueros del país con el titular de la cartera, Sergio Massa. La operación incluye los vencimientos de marzo, abril, mayo y junio, que se postergarán para 2024 y 2025. De este modo, el canje de deuda, por unos $7,7 billones, persigue el objetivo de “ordenar la curva” de vencimientos para relajar el futuro inmediato y de cara a las elecciones PASO de agosto, que es considerado un plazo clave para el mercado.

Massa agradeció "la seriedad y el trabajo profesional" de los banqueros para abordar "lo que durante muchos meses se planteó como la mayor incertidumbre de la economía argentina", en relación a los vencimientos de la deuda en pesos, de modo que "pueda darle tranquilidad al ahorrista", señaló.

En ese mismo sentido, explicó:  "sin un sistema financiero estabilizado y con capacidad de dar crédito, una economía no funciona, así que, para nosotros tener un sistema financiero, un sistema de bancos locales, públicos, privados, internacionales que sea fuerte, que sea vigoroso y que tenga además en el Estado un aliado para trabajar juntos en mejorar la capacidad de crédito y mejorar la profundidad de acceso a la idea de ahorro en la economía argentina es fundamental".

El dato más relevante según  indicó el funcionario nacional, es que "rompe" con el fantasma  permanente del reperfilamiento de deuda: "ya tuvimos un reperfilamiento de la deuda en pesos y vimos la frustración , el dolor y el fracaso que significó para la Argentina", remarcando la necesidad del ordenamiento de la deuda.

Massa destacó el recorrido de estos tres años, sin crédito externo con un elevado nivel de emisión como financiamiento del sector público: "eso nos genera una enorme dificultad", reconoció e indicó la necesidad del control del dinero circulante: "es un trabajo que vamos a encarar en los próximos seis meses para bajar la inflación".

De este modo aseguró que este trabajo permitirá romper la incertidumbre financiera en lo que va del año: "para que el ciudadano se anime a depositar mucho más, y a tomar mucho más crédito para recuperar la confianza en nuestra moneda". En cuanto a los próximos vencimientos, el ministro se mostró optimista y volvió a agradecer la colaboración del sistema financiero.

En el Salón Belgrano del Palacio de Hacienda, encabezados por Massa, estuvieron el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, el subsecretario de Financiamiento, Leandro Toriano, el viceministro Gabriel Rubinstein y el jefe de asesores Leonardo Madcur.

También participó el presidente del Banco Central y los titulares de la ADEBA (bancos argentinos), Javier Bolzico y el de ABA (bancos extranjeros), Claudio Caesario.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3