Existe un ranking mundial de pasaportes que se actualiza regularmente y se basa en el número de países que los titulares de cada pasaporte pueden visitar sin necesidad de una visa previa. El ranking se conoce como el Índice de Restricciones de Visa (Visa Restrictions Index, en inglés), es publicado por la consultora británica Henley & Partners y se basa en datos proporcionados por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) que se actualizan en tiempo real.
En general, los pasaportes de los países más ricos y desarrollados, como Japón, Singapur, Corea del Sur, Alemania, España, Finlandia e Italia, suelen tener una mayor cantidad de países a los que sus titulares pueden visitar sin necesidad de una visa previa. Sin embargo, el ranking también puede verse afectado por factores políticos y económicos, como las relaciones bilaterales entre países y las políticas de inmigración.
Mejores pasaportes en 2023
- Japón (193 destinos).
- Singapur, Corea del Sur (192 destinos).
- Alemania, España (190 destinos).
- Finlandia, Italia, Luxemburgo (189 destinos).
- Austria, Dinamarca, Países Bajos, Suecia (188 destinos).
En cualquier caso, el ranking del Índice de Restricciones de Visa es una herramienta útil para los viajeros: tras conocer las restricciones de visa de los países que anhelan visitar, podrán planificar sus viajes en consecuencia.
El pasaporte argentino es muy valorado porque se encuentra en el 20° lugar a nivel global y 2° de América Latina, detrás de Chile.
Mejores pasaportes: el ranking de América Latina
- Chile (174 destinos).
- Argentina, Brasil (170 destinos).
- México (159 destinos).
- Uruguay (153 destinos).
- Costa Rica (150).
Para viajar a los países del MERCOSUR ampliado (Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela) se puede ingresar con el DNI vigente. Mientras que por fuera, el pasaporte argentino es un documento esencial. Es importante recordar que algunos destinos requieren adicionalmente una visa. Por lo tanto, es fundamental verificar los requisitos de entrada de cada país antes de viajar.
Este documento oficial es emitido por el Registro Nacional de las Personas (Renaper) y es válido para viajes internacionales. Tiene una validez de 10 años para las personas mayores de 18, mientras que, para los menores de edad, serán 5. El mismo contiene información personal del titular: incluyendo su fotografía, número de pasaporte, fecha de nacimiento, fecha de emisión y vencimiento.
Recientemente, el Gobierno argentino ha implementado una serie de mejoras en el pasaporte para mejorar su seguridad. Una de las nuevas características es la inclusión de un chip electrónico en la cubierta trasera del pasaporte, que almacena la información personal del titular. Además, cuenta con elementos de seguridad adicionales, como marcas de agua y hologramas, para prevenir la falsificación y el fraude. Gracias a las mejoras implementadas en su seguridad, este documento es cada vez más seguro y confiable