martes 21 de marzo de 2023 - Edición Nº1567

Provincia

Política

Abad en el “Flow Radical”: “Tenemos que construir una alternativa con un modelo progresista”

Así lo manifestó el precandidato a gobernador durante el acto central del encuentro de las juventudes radicales en Florentino Ameghino.



“No hay nada que me movilice más que estar en un encuentro de la Juventud Radical”, dijo Maximiliano Abad en el inicio del discurso que desplegó ante los jóvenes que se congregaron en gran número en Florentino Ameghino. Allí se desarrolló  el “Flow Radical”, donde convergieron las juventudes del radicalismo bonaerense, acompañados por legisladores, intendentes y dirigentes de la UCR Buenos Aires.

“Cuando la juventud se lo propone nada la puede detener", expresó y destacó que “es el sector más dinámico de nuestra organización política, con el que se ha construido centralidad en la política argentina y en la provincia de Buenos Aires”, describió el precandidato a gobernador, cuya militancia en la UCR surgió en adolescencia”.

Abad también habló del partido que quiere ser poder y volver a ser gobierno: “Vamos a abrazar el futuro, no solamente declamando que somos un partido de poder, sino contándole a la sociedad cómo vamos a ir a abrazar ese futuro que nos está esperando”.

Se mostró feliz por el nivel de convocatoria del “Flow Radical” y pidió fortalecer las instituciones de la democracia. “Una de las instituciones son los partidos políticos. Por eso nosotros celebramos que los jóvenes hoy estén acá discutiendo, debatiendo, intercambiando opiniones, construyendo programas de gobierno, eso hace que un partido político esté absolutamente vivo".

“Se lo quiero decir desde la más profunda convicción. En estos 40 años de democracia nosotros no hemos podido llevar adelante lo que nos decía Alfonsín: con la democracia se come, se cura y se educa. Y estos productos, que por derecha o por izquierda, fuimos afectados por un virus que se llama populismo y que nos ha condenado a esta realidad”, expresó el presidente del Comité Provincia. “Por eso nosotros tenemos que construir una alternativa que sea alternancia con un modelo progresista, republicano e igualitario que nos lleve a una Argentina mucho más fructífera y mucho más viable”, manifestó.

Instó a los radicales a asumir la responsabilidad de construir una provincia viable, “que sea el motor para el desarrollo nacional”. Acotó que en ésta 16 de cada 100 jóvenes que empieza en el primario no terminan en el secundario en “un sistema educativo obstructivo”, y “donde uno de cada tres personas utiliza los hospitales públicos obteniendo turnos a largos meses. Eso no es un sistema sanitario, es un sistema de salud también expulsivo”.

También resaltó que “los emprendedores y las PyMEs están ahogados financieramente e impositivamente. No hay un Estado que promueva el desarrollo y la producción. Y tenemos algo que nos duele muchísimo más, que vemos todos los días como los jóvenes son víctimas, al igual que los abuelos, de la inseguridad que se profundiza. Y en esta Provincia vemos que hay más ministros, más asesores, más plantas permanentes. Por eso nosotros tenemos la responsabilidad de construir escenarios que sean mucho mejores, por cumplir una sociedad más más solidaria y más igualitaria. Esa vocación surge de un partido político que tiene centralidad y se va a ir a abrazar el futuro con muchas propuestas”.

Orientado a los jóvenes, Abad pidió ir por el boleto estudiantil gratuito en todos los distritos. “Tenemos que ir a abrazar el futuro pidiendo que haya una materia en el primario y el secundario de consumo problemático. Que la Legislatura de la Provincia sancione una la ley para que todos nuestros jóvenes puedan ser concejales a partir de los 18 años y abrazar el futuro haciendo una revolución educativa”.

A su vez abogó por una educación digital desde el nivel inicial, por docentes y profesores cada vez más formados “porque son los que imparten conocimiento a los pibes” y reclamó una reforma institucional que “consagre la autonomía municipal para que las decisiones en los territorios sean tomadas por los intendentes y sus funcionarios”.

En el cierre, señaló que “desde el corazón de la IV Sección Electoral decimos que nosotros estamos para ser socios del campo, para que juntos trabajemos para el desarrollo económico. Para nosotros el campo no es un enemigo. Y queremos decir que nosotros vamos a acompañar las economías regionales y vamos a acompañar los unicornios y no los vamos a estigmatizar”, enfatizó, y aseveró que “le queremos decir que hay un radicalismo vivo, un radicalismo de poder, que quiere ser gobierno, que no ve a los jóvenes atrás, sino al costado y que vamos a marchar juntos en esta construcción política que no va a llevar a cambiar la provincia de Buenos Aires, que nos va hacer transformar el país, vamos a ganar la Provincia para transformar la Argentina y vamos a transformar la Argentina para cambiar el país”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3