martes 21 de marzo de 2023 - Edición Nº1567

Municipios

CABA

En tono electoral, Rodríguez Larreta encabezó la apertura de Sesiones Ordinarias

Desde la Legislatura porteña, el Jefe de Gobierno dejó inaugurado el XXVI Período de Sesiones Ordinarias. En el recorrido de su gestión, agradeció a los porteños y también el acompañamiento del líder de su espacio, Mauricio Macri "Nos animamos a transformar la ciudad y ahora nos vamos a animar a transformar el país", lanzó.



"Es mi último primer día y  me da nostalgia, es un momento muy emotivo para mí", dijo Larreta que aseguró: "trabajé durante más de 15 años todos los días para hacer que todos los que vivan y visitan la ciudad vivan cada vez mejor", en un discurso dirigido a los tres millones de porteño, refiriendo en numerosos pasajes,  a historias  particulares de vecinos y vecinas  invitados al recinto.

Así, el balance de gestión del jefe de gobierno porteño, sirvió como disparador de las propuestas electorales con miras a la presidencia en tono superador a “la grieta”. "Queda mucho por hacer, hay una salida, con trabajo con esfuerzo lo vamos a lograr en todo el país", remarcó el Jefe de Gobierno en su mensaje direccionado a todo el territorio nacional.

El primer eje analizado fue el de la Educación, remarcando que hacia el 2007: “habían chicos abandonados, y una infraestructura de emergencia”. En ese sentido, hizo hincapié en el  “diseño de un plan sostenido en el tiempo”, y la creación de nuevos establecimientos, las primeras 19 escuelas públicas bilingües del país , el aumento de capacitación docentes, y la revinculación y el recupero de contenidos. “¿Cómo le vamos a aflojar? (…) Cada paso que damos es por los chicos y su futuro” señaló Larreta y proyectó: “La revolución educativa más ambiciosa de la historia argentina, enfocada en las habilidades del fututo y que tienda puentes al mundo de trabajo”

En cuanto al ámbito de la Producción, el mandatario puso el acento en las más de 900 empresas instaladas en Buenos Aires,  la promoción, potenciación y asistencia a los pequeños y medianos empresarios, sobre todo del área gastronómica y turística: “Hay que animarse a construir una ciudad aliada de los sectores privados, que promuevan la inversión”, remarcó y advirtió : “Se necesita un estado que impulse la actividad privada, y  la ciudad es el mejor ejemplo de eso”

En materia de Seguridad, Rodríguez Larreta marcó como hito la creación de la policía de la ciudad, que cuenta con más de 26 mil efectivos, al tiempo que detalló que el 75% de la ciudad esta videovigilada y aseguró que todos los delitos bajaron en la ciudad: “tenemos la tasa de delitos más baja y la capital más segura de América Latina”. Así lanzó: “no puede haber ideología, a la gente hay que cuidarla siempre”, comparando los contextos en términos de seguridad en el conurbano y Santa Fe , “hay que animarse a enfrentar la inseguridad en serio”, remarcó

En el capítulo dedicado a la Integración sociourbana, el Jefe de Gobierno destacó “el proceso de transformación de barrios populares más ambicioso de la Argentina” . “La mejor política social es la del trabajo” dijo e instó a “terminar con el modelo de asistencialismo crónico, tal como sucede en los programas de la ciudad”

Otro de los puntos sobre los que Larreta pasó revista, fue la inserción en política internacional, con un fuerte guiño a su plataforma electoral: “necesitamos un país que mire al mundo como oportunidad, necesita un shock de confianza internacional, posición clara a la democracia y a los derechos humanos, rechazando a las dictaduras de la región”, sostuvo: “hay un solo lado del que pararse que es del lado de la paz”, y expresando su apoyo a la colectividad ucraniana a un año de la guerra.

“Siento un gran orgullo por la transformación que nos animamos a encarar juntos, nuestro legado es una ciudad donde la educación es prioridad, donde la seguridad no se negocia, donde la política social es generar trabajo, donde la salud no es un privilegio, donde la ley es igual para todos, y fundamentalmente una ciudad donde hay futuro y hay futuro porque hay un rumbo que se va a mantener venga quien venga a gobernar la ciudad”, sostuvo el Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires que subrayó conciliador: “Durante más de 15 años gobernamos con un plan que fuimos enriqueciendo con puntos de vista distintos pero con la mirada de mejorarle la vida a la gente”.

“Nos animamos a transformar la ciudad y ahora nos vamos a animar a transformar el país. (…) No nos demos por vencidos, llegó el momento de hacernos cargo del futuro”, concluyó dando inicio formal al período ordinario legislativo porteño.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3