domingo 19 de enero de 2025
- Edición Nº2237

Provincia

Educación

Suman las críticas a la incorporación de los colegios en el programa Precios Justos

Tras los anuncios nacionales para controlar la inflación que promueven sumar a los establecimientos educativos privados, desde distintos sectores manifestaron incertidumbre y quejas ante un tope establecido desde Nación, que sería por debajo del acordado con anterioridad.



Dueños de establecimientos, docentes, padres y políticos se expresaron durante los últimos días sobre las disposiciones nacionales  en las cuotas a cobrar durante el año lectivo: no sólo reclaman la falta de claridad en las medidas, y lo tardío de esta decisión, sino que analizan con preocupación el futuro pago de sueldos del personal educativo, considerando que se trata de una fuerte intervención del Estado para con las autonomías de las direcciones de enseñanza privada de las distintas provincias.

Así lo expresó en un comunicado oficial, el titular de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (AIEPBA), Martín Zurita, que rechazó la medida:  “Antes de poner un tope en la cuota, tenemos que saber de cuánto va a ser el aumento", señaló e insistó en que deberían haber llamado a paritarias con anterioridad

"La cuota de un colegio privado tiene un 80% de componente que es costo laboral. Por lo tanto, la incidencia es muchísima. Entonces, poner topes cuando todavía no tenemos ninguna novedad de las paritarias docentes no creemos que sea el camino. La paritaria docente recién empezó", advirtió.

En ese sentido, Aiepba y la Junep, emitieron un comunicado conjunto donde manifestaron su preocupación en torno a las “consecuencias” que podría traer aparejado para los colegios privados el acuerdo del tope a las cuotas en el marco del programa Precios Justos que regirá hasta mediados de 2023.

 

Infomiba consultó sobre el tema al diputado bonaerense de Juntos por el Cambio, Sergio Siciliano quien remarcó que: "el ministerio de Economía de la Nación no tiene nada que opinar, más que sugerir y no tiene atribuciones para interferir en los montos de las cuotas de los colegios porque es el éjido de gestión privada de las provincias ". En ese sentido insistió en  que la situación es de competencia de las provincias "quien fija en todo caso el incremento de aquellas escuelas que reciben aportes tiene que ver con los mismos ministerios provinciales, por lo cual es un anuncio que a partir de esa base no tiene impacto",

En segundo término, Siciliano apuntó a que a estas alturas del año, y en la cuenta regresiva al inicio de clases " muchas de las jurisdicciones ya acordaron los incrementos, y ejemplificó el caso de la provincia de Córdoba, y ya se han informado a las familias".

Por último, el legislador indicó que "hay un desconocimiento total sobre  qué implica el aumento,  lo que está claro es que de ese aumento sale el salario docente por lo que  y de esta manera se le está poniendo un límite al salario de los mismos", y sostuvo que se trata de una preocupación que le manifestaron los dueños de los colegios.

"Creo que esto no va a pasar porque es sólo una sugerencia del ministerio de educación y no tiene forma de implementar esto en las provincias por eso creo que es nada más que humo", finalizó el diputado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3