lunes 20 de enero de 2025
- Edición Nº2238

Provincia

Entrevista

“Massa logró frenar una situación crítica pero sigue sin presentar un plan económico”, dijo Dritsos

En diálogo con InfoMIBA, el economista y socialista Alexis Dritsos analizó los puntos fuertes y débiles de la gestión del Ministro de Economía de la Nación a 5 meses de su asunción.



El economista y socialista, Alexis Dritsos, dijo que “Massa ha logrado el apoyo político de todos los sectores internos del Frente de Todos y ha recibido el aval para manejar la botonera de control del área económica en su conjunto”.

Además señaló que “el manejo de un esquema de dólares diferenciales, como el dólar soja en sus dos versiones, le ha permitido conseguir mayores liquidaciones de exportaciones y una recuperación importante en el nivel de reservas que permitió contener la corrida cambiaria potenciada con la renuncia de Guzmán”.

“Ha logrado la aprobación del Presupuesto 2023, la aprobación de las metas acordadas con el FMI, obteniendo financiamiento nuevo de otros organismos internacionales (Banco Mundial, BID, CAF) que suman fondos a las reservas, además de financiar proyectos de inversión importantes”, puntualizó.  

Sin embargo, el especialista aseguró que “podemos decir que logró frenar una situación crítica en materia cambiaria e inflacionaria, pero que aún sigue sin presentar un plan económico consistente para enfrentar el drama de la inflación que este año se acercará al 100%”.

En relación al programa Precios Justos para controlar la inflación dijo que “es una herramienta incompleta como lo han sido todos los programas acordados precedentes” y remarcó que “podría tener un efecto moderador de la inflación si se sostiene el compromiso de las empresas de mantener los precios acordados en paralelo con la provisión real de los productos, pero es una medida insuficiente para reducir la inflación”.

“Las expectativas y la inercia inflacionaria son dos de las causas principales que no han sido abordadas aun, y la complejidad del fenómeno inflacionario en nuestro país requeriría de un plan de shock que por el momento no se vislumbra”, aconsejó. 

Cristina y una sentencia “sin sorpresas”

En términos políticos opinó sobre la sentencia de Cristina, y consideró que no fue una “sorpresa, ni siquiera para ella”. “Nos muestra que la polarización inconducente sigue vigente en nuestro país, ya que para los sectores más fanatizados las pruebas son lo de menos: cada lado de la grieta tiene su propia versión de los hechos independientemente del fallo”, explicó.

Dritsos opinó que “no es bueno para un país tener a una vicepresidenta condenada por corrupción, pero los mercados se mueven por intereses propios y llevan años ‘descontando’ su poca simpatía por CFK, por lo cual el efecto de la condena podría ser prácticamente neutro”.

Acerca del renunciamiento electoral de Cristina sostuvo que “es un acto de realismo político. Luego del mal gobierno de su elegido Alberto Fernández, y de su actitud de boicot permanente a la gestión del gobierno, se le suma la condena en esta causa para elevar el ya alto nivel de rechazo que tiene su figura en la sociedad.” 

“Creo que es necesario que los referentes principales de esta fallida polaridad empiecen a dar un paso al costado para promover una demorada pero necesaria renovación de la política”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3