viernes 01 de diciembre de 2023 - Edición Nº1822

#DeTodoUnPoco

Mirá vos

Día del Vino Argentino: radiografía de la actividad vitivinícola en nuestro país

El Observatorio Vitivinícola Argentino es la entidad encargada de brindar información actualizada sobre todos los actores de la cadena vitivinícola y funciona como una mapa para que los productores cuenten con información confiable.



En la actualidad, Argentina destina mas de 200.000 hectáreas a la producción vitivinícola. En el Día del Vino nacional, te contamos cómo funciona la actividad vitivinícola a lo largo y ancho de la Argentina.

Si bien los despachos subieron este 2022 con respecto al año pasado, las exportaciones disminuyeron casi un 20%. El vino tinto sigue siendo la variedad protagonista tanto en los despachos, como en las superficies cosechadas, según indicó el Observatorio Vitivinícola Argentino.

En cuanto a las superficies destinadas a esta actividad, hay un dato de relevancia que llama la atención: desde 2017 viene disminuyendo paulatinamente. En 2020 fue de 214.798 hectáreas, mientras que en 2021 la cifra bajó a 211.099 ha.

Cómo está en la actualidad la actividad vitivinícola

  • Los despachos para el periodo de enero a agosto subieron 0,85% de forma interanual ya que en 2021 se ubicaron en 5.401.221 HL mientras que este año fueron 5.447.083.
  • En cuanto a las exportacionesdisminuyeron un 19,25% para el periodo de enero a agosto en la comparativa interanual. Así en 2021 fueron 2.272.096 HL, mientras que en 2022, 1.834.806.
  • En la participación de los despachos por color, el tinto fue el que más relevancia tuvo con el 67,51%, posteriormente se encuentra el blanco con el 28.35 %, y luego el rosado con el 4.14%.
  • En cuanto a las superficies cosechadas desde 2017 viene disminuyendo paulatinamente. En 2020 fue de 214.798 hectáreas, mientras que en 2021 la cifra bajó a 211.099 ha.
  • En cuanto a los quintales por hectárea 11.090.823 es la cifra destinada a la cosecha de tintos, blancos, 4.225.282, y rosados 6.930.927.

El Observatorio Vitivinícola Argentino es gestionado y coordinado por la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y la unidad ejecutora responsable es la Bolsa de Comercio de Mendoza. Cuenta además, con la colaboración del Instituto Nacional de Vitivinicultura, el INTA y la Universidad Nacional de Cuyo como unidades participantes. También con organismos provinciales vinculados a la industria vitivinícola y la producción agrícola.

Si sos fan del vino, algo que tenes que tener en cuenta es que hay uno de los vinos de San Juan que se consagró, hace poco, como uno de los mejores Malbec de todo el mundo dentro de un concurso internacional. Denominado "The Winemakers", es uno de los rankings más destacados de toda la industria vitivinícola del planeta.

En esta edición, la octava desde que el certamen existe, el vino consagrado como el número 1 del año fue el Lui District Blend de Parcelas Appellation Los Chacayes 2018, del enólogo argentino Mauricio "Japo" Vegetti, quien cuenta con su propia línea, bautizada Lui Wines. Tras obtener el primer lugar, Vegetti se hizo acreedor de un viaje a Francia, destino en el que podrá realizar distintas capacitaciones en torno al rubro.

Cuánto sale el vino ganador del certamen

Cada una de las etiquetas de su línea Apellation de Lui Wines cuenta con su propio precio, de acuerdo a la calidad de cada uno. En el caso del District Blend de Parcelas, el ganador del concurso se vende costo aproximado de $15.000.

Los 10 mejores vinos de Argentina

A partir de los resultados del concurso, estos serían los 10 mejores vinos argentinos para este año, en orden de resultado:

  • Lui District Blend de Parcelas Appellation Los Chacayes 2018: bodega Lui Wines.
  • Dedicado Gran Corte 2020: bodega Finca Flichman.
  • Hermandad Winemaker Series Cabernet Franc 2019: bodega Falasco Wines.
  • Los Helechos Designados Cabernet Franc: bodega Los Helechos.
  • Victorio Altieri Gran Reserva Malbec 2020: bodega Vinorum
  • Ameri Malbec 2020: bodega Domaine Bousquet.
  • Gran Vin Blend 2018: bodega Antucura. Y La Isabel Estate Malbec 2020: bodega Huentala Wines (puesto compartido entre Antucura y Huentala Wines).
  • Trinitá Gran Reserva Blend 2020: bodega Piattelli.
  • Salentein Single Vineyard El Tomillo Malbec 2019: bodega Salentein.
  • Diamandes de Uco Malbec 2019: bodega Diamandes.

Un concurso fundamental

Algo que hay que destacar del concurso, es que participaron aproximadamente 100 de los enólogos más destacados de las regiones más importantes del país, quiénes cataron vinos de, exactamente, 62 bodegas nacionales.

Dadas sus características, el concurso es de interés general para todos los críticosconsumidores y la prensa especializada. Además de que, para los enólogos, suele ser una experiencia única y valiosísima en su carrera, dado que les permite además de probar y elegir entre los mejores vinos de sus colegas, poder compartir un espacio de encuentro y capacitación entre sus pares. Lo cual les permite también, además, intercambiar diferentes opiniones en torno al rubro vitivinícola.

Los 11 vinos más votados en el concurso: ¿Cómo se elige a los vinos ganadores?

Algo para tener en cuenta es que, siempre, las degustaciones se realizan completamente a ciegas. El sistema de puntuación utilizado fue de 0 a 100 puntos. Y la carga de datos fue hecha y certificada ante un escribano público.

Una vez degustados los distintos wine flights (grupos de a dos vinos, conformados por ejemplares tintos), se dio lugar a la instancia de evaluación donde se generó un top de 10 vinos, siendo éstos acreedores de una "cucarda" oficial, lo cual les permite comunicar visualmente la distinción obtenida a sus consumidores. Como una suerte de título de "campeón".

Concurso Decanter: otro de los más esperados y donde la Argentina se lució

El Concurso Decanter es otro de los certámenes más esperados del mundo de la industria del vino. En la edición celebrada este año, se destacaron cuatro vinos argentinos dentro de la categoría Best In Show. En ese sentido, los galardonados argentinos fueron:

  1. IV Generación Gran Corte 2019.
  2.  Altosur Malbec 2021, de Finca Sophenia.
  3.  The Best Gran Montaña Reserve Malbec 2020, de Morrisons.
  4.  Estirpe Organic Fairtrade Cabernet Franc 2021, de Pacheco Pereda.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3