
En declaraciones radiales, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque analizó que “en comparación con la expectativa que se había generado sobre el 2019, no es una sensación positiva”, y consideró que “esto tiene que ver con el propio posicionamiento político que generó el Presidente”.
Además señaló que “no hubo una utilización correcta de esa capacidad electoral que se generó en su momento, inclusive que el Presidente revalidó en el momento de la pandemia”.
Larroque también advirtió que “el poder hay que ejercerlo y quizás hay una concepción equivocada respecto a cómo administrarlo. Y eso generó debilidad política. Para enfrentar a las características del poder económico en Argentina, en una situación tan compleja a nivel internacional, fue un desperdicio que hoy se verifica en la pérdida de poder del Estado en general”.
“Hay entornos que están pensando en cómo negociar el ‘tiempo después’, en cómo quedarse una parcela de poder y quizás abonan esta idea. La responsabilidad es del Presidente, después uno elige a quién quiere escuchar y a veces se sirve de esos entornos. Pero uno se da cuenta quién le trae pescado podrido o quién adula simplemente para sacar una tajada de poder para administrar”, disparó el ‘Cuervo’.
En tanto, consideró que la situación interna “se agravó con la imagen de popularidad de la pandemia” de Alberto Fernández, lo que le generó "la idea de que se podía prescindir de Cristina Fernández de Kirchner”.
“Eso intoxicó todo el ambiente y descompaginó la caracterización de la realidad. Obviar a Cristina es una torpeza y es imposible, obviamente. A raíz de eso, nunca se pudo encarrilar el proceso”, completó.
Finalmente, destacó el rol de la Vicepresidenta y afirmó que “Cristina se está haciendo cargo de la situación y también se compromete con el presente y fundamentalmente con el futuro”.
“No está claro cómo, pero se compromete a construir una salida de esta situación tan compleja. Nadie tiene que mirar a Cristina como la salvadora. Ella está planteando que esto es mucho más complejo. Hay una necesidad de acuerdos profundos”, sentenció.