
Consultado acerca de cómo la inflación afecta a Puan, el intendente Facundo Castelli señaló que se trata de una situación “muy compleja” debido a que los habitantes cada vez cuentan con menos recursos. Además, Castelli sostuvo que el pago de servicios y el pago de alquileres son parte de las principales preocupaciones que hoy tienen los vecinos del distrito. "Estamos teniendo bastantes demandas de ayudas para pagar los alquileres", comentó.
“La verdad es que yo veo una situación económica más compleja que otros años: primero porque la gente no sabe cómo va a terminar el año y segundo porque no hay ninguna acción del Gobierno nacional en pos de frenar la inflación”, expresó el jefe comunal.
Respecto a si esta problemática afectó proyectos de gestión, el intendente radical dijo que si bien tenían previstas “cuestiones menores” que dependían del presupuesto municipal, debieron priorizar otras demandas más urgentes. En se sentido, explicó que "hubo que ajustar porque no podíamos realizar casi nada con el presupuesto propio y tuvimos que volcar todo al funcionamiento diario del municipio”.
Además, Castelli se refirió al Presupuesto 2023 que el Gobierno de la Provincia presentó semanas atrás y donde figura un total de $ 180.000.000 para Puan. En ese sentido, el intendente indicó que las obras son similares a las presupuestadas el año pasado y que entre ellas figura una inversión de $ 25.000.000 para construir una sede del Juzgado de Paz; la construcción de diez viviendas, y la continuidad y finalización de la Casa de la Provincia.
“Esperemos que se pueda gestionar y conseguir algo más”, expresó el mandatario local. Asimismo, comentó que desde Juntos y el radicalismo están llevando a cabo reuniones con representantes del gobierno provincial para que se implemente un Fondo de Infraestructura, un Fondo de Seguridad y alguna tipo de ayuda no reintegrable "para compensar el desgaste inflacionario", agregó.