
La inflación de octubre fue de 6,3% y apenas se aceleró respecto de septiembre, cuando alcanzó el 6,2%. En tanto, en los últimos 12 meses acumuló un incremento del 88%, el más elevado en tres décadas, según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC). En tanto, acumuló un alza de 76,6% en los diez meses del año.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) November 15, 2022
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 6,3% en octubre de 2022 respecto de septiembre y 88% interanual. Acumularon un alza de 76,6% en los primeros diez meses del año https://t.co/nRPEP2f0vP pic.twitter.com/GObUJ6taC5
La división Comunicación (12,1%) fue la de mayor aumento en el mes –explicado principalmente por la suba de los servicios de telefonía e internet–, seguida por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (7,5%), sobre la que destacó el incremento de los servicios de electricidad y gas por la segmentación tarifaria.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) November 15, 2022
Servicios públicos: la actividad creció 6,6% interanual en agosto de 2022 y bajó 1,0% respecto del mes previo https://t.co/qEEFRbVNtx pic.twitter.com/vIYMsmsniU
Según informó el organismo de estadísticas oficial, durante octubre, también sobresalieron los aumentos salariales de trabajadores de casas particulares, con impacto en Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,9%); la cuota de la medicina prepaga, que incidió en la división Salud (7,1%); las subas de peajes y combustibles, y el arrastre que dejó el alza de las tarifas del transporte público en septiembre, que impactaron sobre la división Transporte (4,5%).
La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (6,2%) fue lo que más incidió en todas las regiones, destacándose el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres; y Frutas.
#DatoINDEC #IPC: en octubre 2022, Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país https://t.co/nRPEP1WRhH pic.twitter.com/hn3r7Pxs6q
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) November 15, 2022
De acuerdo al relevamiento realizado por consultoras privadas, los precios fueron empujados por los aumentos en servicios.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) proyectó para octubre que la inflación alcanzó el 6,5%, la previsión anual la ubicó en 100%.
El Instituto de Estadística de los Trabajadores, de la universidad UMET, estimó que el alza de precios fue del 6,7% en octubre y precisó que la misma estuvo impulsada por Educación (+9,7%) y Salud (+8,2%). En tanto, Alimentos y bebidas, la división de mayor peso en la canasta, trepó 6,6%.
El informe expresa: "En los primeros diez meses del año la inflación acumuló un 77,2%. En los últimos doce meses, la suba interanual alcanza el 88,7%. En ambos casos se trata de los registros más elevados desde 1991".
Un anticipo contundente de lo que arrojó el indicador nacional fue el índice que elabora la Ciudad de Buenos Aires, que en esa jurisdicción alcanzó el 7% y de esa manera acumula un 72,9 por ciento anual y una variación interanual del 84% El dato implica un fuerte salto respecto a septiembre, cuando el mismo registro había sido de 5,6%.