
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció este viernes la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario por la sequía que afecta a los distritos de San Pedro, Rojas, Salto, Ramallo, Junín, Arrecifes, Alberti, Chascomús, Suipacha, Lobos, San Vicente, Magdalena y Dolores.
Fue durante un encuentro con representantes de entidades rurales y autoridades de CARBAP, CONINAGRO, Federación Agraria, FEBAPRI, Sociedad Rural Argentina, Agricultura Familiar, FECOFE y UATRE. También estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo.
“Con la declaración de la emergencia, estamos dando una respuesta al sector porque comprendemos la situación que está atravesando y desde el Estado tenemos la voluntad de contribuir y ayudar a los productores afectados”, explicó Kicillof y agregó: “Actuamos rápidamente e iremos evaluando cómo continúa la situación, manteniendo siempre nuestro compromiso con la producción en toda la provincia de Buenos Aires”.
En tanto, informaron que los afectado entre el 50% y el 79% de su producción o capacidad de producción, serán considerados en estado de Emergencia Agropecuaria y se les otorgará una prórroga del pago del impuesto Inmobiliario Rural, correspondiente al inmueble destinado al desarrollo de la actividad agropecuaria. Mientras que aquellos sufrieron afectación de entre el 80% y 100%, entrarán en la categoría de Desastre Agropecuario y serán eximidos del pago del impuesto rural, en proporción al porcentaje de la afectación de la explotación.
A su vez, la Provincia puso a disposición distintas líneas de financiamiento para mitigar el impacto de la emergencia climática que afectó a estas regiones, destinadas principalmente a pequeños y medianos productores. En ese sentido, el Ministerio de Desarrollo Agrario ofrece un Aporte no Reintegrable para la Agricultura Familiar ante eventos climáticos adversos que otorga montos de hasta $200.000, destinados a la recomposición de la infraestructura dañada, la adquisición de insumos productivos para reiniciar el ciclo de producción y la reposición de animales muertos o afectados.
También cuenta con una Línea de Financiamiento Ante Eventos Climáticos Extremos con montos de hasta $1.500.000 y tasa del 35% para el reinicio del ciclo productivo, y otra de Financiamiento para Prevención y Mitigación de Emergencias.
Al respecto, el ministro Rodríguez señaló: “Desde el Estado provincial venimos trabajando fuertemente y de forma articulada para generar los mejores y más eficientes instrumentos de asistencia para acompañar y fortalecer la recuperación de los productores y productoras afectados por la sequía, sobre todo orientado a los pequeños y medianos productores”.
Por su parte, el Banco Provincia cuenta con Financiamiento para Afectados por Fenómenos Naturales para solventar el costo de reparación de los daños materiales sufridos en los inmuebles o en un vehículo de su propiedad -siempre que no hayan sido cubiertos por la compañía de seguros-, con una tasa de interés fija de entre el 37% y el 39%. Además, la entidad ofrece una línea de financiamiento específica para Emergencia por Sequía.
“Desde el Banco Provincia estamos acompañando permanentemente al sector agropecuario y, en este caso de emergencia, lo seguimos haciendo con el foco puesto en los pequeños y medianos productores”, resaltó Cuattromo.