
El senador de la UCR, Agustín Maspoli, analizó los números del INDEC respecto a la pobreza y la indigencia, y dijo que “si comparamos los números con el segundo semestre del año pasado, en cuanto a la indigencia, el índice subió de 8,2 a 8,8% ¿qué significa esto? Que todos los días más personas no pueden garantizar su plato de comida”.
El legislador también recalcó que “si bien la pobreza bajó de 37,3 a 36,5% sabemos que la tendencia es demasiado lenta y que para el segundo semestre de este año no notaremos grandes cambios ya que ha habido una aceleración de la inflación, que todo el tiempo empuja a más personas a la pobreza y a la indigencia. Estos datos se agravan en el Gran Buenos Aires”.
⚠️ Hace días se conocieron los datos de la pobreza en nuestro país del primer semestre del año. Si comparamos los números con el segundo semestre del año pasado, en cuanto a la indigencia, el índice subió de 8,2 a 8,8%, qué significa esto?
— Agustín Maspoli (@AgustinMaspoli) September 30, 2022
Abro hilo 👇🏻
En su análisis, Maspoli manifestó preocupación por la pobreza infantil. “Si separamos los índices por edades, hay un dato realmente alarmante: el 13,2% de los niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años son indigentes y el 51,5% son pobres”.
Para concluir, reflexionó: “Los argentinos no podemos más. Necesitamos un plan económico con metas claras y que se dejen de tomar medidas desesperadas que en el corto plazo ‘funcionan’, pero a la larga agravan el problema”.
❌ Si separamos los índices por edades, hay un dato realmente alarmante: el 13,2% de los niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años son indigentes y el 51,5% son pobres.
— Agustín Maspoli (@AgustinMaspoli) September 30, 2022
👇🏻
Si se efectúa la proyección de pobreza a nivel nacional, esta oscila entre unos 16,8 millones y 17,3 millones, que según Agustín Salvia, investigador Jefe y Coordinador del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA), “tendrá un piso del 40% en todo el país para el tercer trimestre del año”.