martes 26 de septiembre de 2023 - Edición Nº1756

Municipios

Entrevista

“Erradicar la violencia de género tiene que ser un trabajo de todos los ministerios”, dijo Aldana Jurado

Así lo expresó la Directora General de Políticas de Género y Diversidad de La Plata, al opinar sobre el trabajo del Estado para asistir a las mujeres que viven situaciones de violencia. Además pidió una reforma estructural para que los recortes en salud y educación no perjudiquen doblemente a las mujeres.



La funcionaria habló sobre el trabajo en materia de género en La Plata e informó que “el área de género hizo una reestructuración de la Dirección General con la incorporación de más personal (abogadas, psicólogas y asistentes sociales), creamos el área de casos críticos para las situaciones de violencia más graves”.

Además indicó que “tenemos el equipo interdisciplinario de atención a las violencias donde profesionales realizan un asesoramiento, acompañamiento y sostenimiento durante 6 meses o más y donde se tramitan las ayudas de los programas, la documentación que perdieron, etcétera. Una vez que el riesgo disminuye contamos con grupos de fortalecimiento donde se aborda la reconstrucción de la autonomía y redes sociales y reinserción laboral”.

Jurado contó que a partir de este año se empezó a implementar el programa Comunidad Sin Violencias que cuenta con financiamiento del Ministerio de las Mujeres y ahora también de la Municipalidad de La Plata. “Se seleccionaron cuatros barrios donde hay mayor conflictividad y casos de violencia (Los Hornos, Altos de San Lorenzo, Villa Elvira y Los Olmos). Allí hay un equipo interdisciplinario que trabajan en espejo con el equipo de la Dirección. El abordaje en territorio es fundamental”, recalcó.

La militante feminista habló de la feminización de la pobreza, y recalcó que “7 de cada 10 mujeres son pobres en la Argentina. El 23% de los hogares son monoparentales y, obviamente, conducidos por una mujer y el 50% de estos hogares son pobres”.

“La pobreza, la crisis económica y la emergencia habitacional imposibilitan la salida de la violencia. Existe el plan nacional Acompañar para casos de alto riesgo, lamentablemente, estuvo suspendido durante dos meses y se rehabilitó hace poco. Es un programa que le da ayuda económica durante seis meses, no es la salida pero es una herramienta”, aclaró.

Sin embargo, la funcionaria denunció que “a veces a esta herramienta se le da un mal uso y nos dificulta muchísimo el trabajo porque hay organizaciones sociales que lo tramitan y no siempre se hace de la mejor manera. Tiene que haber una decisión política del Estado en crear Centros Integrales de Políticas de Cuidado para que las personas puedan dejar sus niños ante la falta de jardines maternales. Hay una insuficiencia real en todo el territorio”.

Por último, la abogada dejó en claro que “hace falta una reforma estructural porque siempre un recorte en salud, educación, etcétera repercute sobre las mujeres. Es una cuestión de agenda política. No alcanza con que el Ministerio de Mujeres erradique la violencia sino que hace falta un trabajo de todas las carteras con un presupuesto con perspectiva de género”, sentenció.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3