sábado 05 de julio de 2025
- Edición Nº2404

Provincia

Declaraciones

El Gobierno debe "consolidar la expansión del empleo", manifestó López

Este viernes, el ministro de Haciendas y Finanzas de la Provincia destacó la baja en los índices de las tasas de desocupación de los seis aglomerados urbanos. Además, dijo que deben “orientar esfuerzos para solidificar la expansión del empleo, principal vector de inclusión social”.



El ministro de Haciendas y Finanzas de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, señaló en su perfil de Twitter que “en el 2° trimestre de 2022, los seis aglomerados urbanos de la provincia presentaron menores tasas de desocupación que en el mismo periodo del año pasado”. Además, agregó: “Todos ellos se consolidan en niveles considerablemente inferiores a la pre-pandemia”.

En un cuadro que compartió detalla que en el conglomerado Partidos de Gran Buenos Aires la tasa de desocupación en el segundo trimestre de 2019 fue 12,7%, en 2021 10,5% y este año 8,5%.

En el conglomerado Gran La Plata 10,5% en 2019, 7,9% en 2021 y 4,5% este año; en Mar del Plata-Batán 13,4%, 11,6% y 8,6%; en Bahía Blanca-Cerri 9,5%, 8,8% y 6,7%; en San Nicolás-Villa Constitución 10,3%, 8,1% y 6,1%; y en Viedma-Carmen de Patagones 4,2%; 4% y 0,8%.

Además, López destacó que “otra arista importante del mercado laboral es la tasa de empleo, que mide la proporción de personas ocupadas en relación a la población”.

El ministro manifestó: "En el primer semestre del año, la tasa de empleo en la Nación y los partidos del GBA promedió el valor más alto desde el inicio de la serie (2003) al alcanzar el 44%". Además, afirmó que en el índice de Gini, que mide la desigualdad de ingresos, que publicó el INDEC, el segundo trimestre “mostró una baja interanual de 2 puntos porcentuales y alcanzó el valor más bajo desde 2018”.

Pablo López planteó: “Si bien los resultados del mercado laboral son heterogéneos por aglomerado y la desigualdad continúa por encima de los niveles de 2015, las tendencias son favorables”. Por último, el ministro concluyó: “Debemos orientar esfuerzos para consolidar la expansión del empleo, principal vector de inclusión social”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3