
El director Geneal de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, habló sobre el cuadernillo "Propuesta de trabajo para pensar y vivir la democracia" distribuido en la Región 25, dijo que ciertos sectores quieren provocar una "alarma” y aclaró que se trata de un documento “muy respetuoso que habla del día internacional de la democracia y una efemérides de la ONU”.
Además detalló que “tiene una viñeta de un dibujante que habla del odio y es muy respetuoso” y señaló que “la escuela tiene la obligación de discutir y hablar ciertos temas. En este caso está en discusión la naturaleza del tema”.
El funcionario en declaraciones radiales señaló que “el jueves pasado rozamos el horror y para algunos sectores se trató de un hecho delictivo. Nosotros no pensamos así, hay una sobreactuación".
También, dijo que "en democracia no ha habido adoctrinamiento, tampoco me pareció aquella vez cuando el ex presidente Mauricio Macri pidió a chicos en Rosario que gritaran con él. El adoctrinamiento exige condiciones específicas, como un clima social especial y no hay tal cosa".
No obstante, el ministro señaló que en dicho documento "se hace una reflexión sobre la palabra magnicidio y varias preguntas sobre la interpretación de lo que sucedió. Los educadores deben presentar los hechos y no incidir en su pensamiento". Y se preguntó "¿por qué la escuela no puede tener una reflexión sobre determinados temas?".
"No hay adoctrinamiento, es la escuela la que debe tomar las riendas de estas cuestiones. Es un documento de una sola Región y a nosotros nos parece que es lo que la institución escolar tiene que hacer", sintetizó.
Asimismo, remarcó que “quienes se preocupan tanto por la educación son los mismos que bajaron 2 puntos el PBI cuando gobernaron y los que cerraron 33 jardines”.
Por último, sostuvo que la "escuela es la institución más apta para que los discursos del odio no crezca y finalicen. La sociedad se bancó las bolsas mortuorias, la guillotina, los fusilamientos. Entonces no puede haber progresión de hechos infaustos y ante el primer atisbo de discriminación y falta de violencia tiene que dar un no rotundo. No puede haber silencio pedagógico".