
El presidente de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, expresó su rechazo a las tarifas máximas establecidas para la hotelería marplatense en el programa gubernamental “Previaje 3”. “Las tarifas de la ciudad quedaron en desventaja en la nueva edición de Previaje, en comparación con otros destinos”, y sostuvo que “discriminar a Mar del Plata es discriminar a una de las capitales turísticas emblemáticas de todos los argentinos”.
“¿Por qué se castiga a Mar del Plata?”, preguntó el diputado oriundo de esta ciudad, cuestionamiento que fue acompañado por otros legisladores de Juntos también radicados en “MDQ”, como Alejandro Rabinovich y Johana Panebianco.
El programa oficial establece que en Mar del Plata las tarifas máximas por habitación doble serán de $ 4.918 en hoteles de 1 y 2 estrellas, $ 7.999 en hoteles 3 estrellas; $ 12.738 en cuatro estrellas y $ 25.101 en cinco estrellas. “Estos montos distan con los definidos para otras ciudades del país, incluso de la provincia de Buenos Aires. Siempre haciendo comparaciones en cuanto a la similitud de los establecimientos promocionados, como Tandil que cuenta con una tarifa de $ 16.483, o Mendoza de $ 21.337”, señala el legislador.
La reacción de los legisladores surgió al conocerse la queja de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica y el Ente Municipal de Turismo (EMTur). Fueron estas organizaciones que manifestaron que las tarifas máximas “son las más bajas de la provincia de Buenos Aires” y enfatizaron que “así no se va a anotar nadie”, en alusión a que "los prestadores interesados deben registrarse previamente, generando el consiguiente perjuicio para la actividad".
En el Previaje los prestadores deben ajustarse a la tarifa máxima establecida para cada categoría y tipo de establecimiento (1 a 5 estrellas). La fiscalización está a cargo de la Secretaría de Comercio de la Nación y los alojamientos que incumplan quedarán excluidos tanto de la tercera como de futuras ediciones del programa.