viernes 31 de marzo de 2023 - Edición Nº1577

Provincia

Mar del Plata

Kicillof: "Vuelven los discursos de la flexibilización laboral y eso se reduce a bajar los salarios"

Así lo manifestó el mandatario durante el desarrollo del Primer Congreso Bonaerense de Derecho Laboral. Estuvo acompañado por la ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruíz Malec y el ministro de Justicia, Julio Alak. Además de jefes comunales y legisladores.



El gobernador Kicillof dijo que "la provincia siempre ha tenido protagonistas en materia de derechos laborales en la historia Argentina".  Sin embargo, sostuvo que "cuando se disfrazan y encubren a través de las App relaciones laborales de muchísima explotación, los trabajadores están muchas veces desprotegidos".

El mandatario explicó que "las ganancias salen del precio, tanto como el salario sale del precio. No se trata de perseguir a nadie ni señalar sino simplemente decir que hay que distribuir mejor".

En esa línea, citó al economista Adam Smith, quien dijo en su libro de "’La riqueza de las Naciones’ dice que la relación entre trabajador y empleador es de necesidad pero no es una relación simétrica. Se necesitan con distintas urgencias".

Por lo tanto, "la relación asimétrica obliga a que haya leyes que la regule, que tenga tutelaje de la autoridad porque si no va a haber abuso", entonces "el Estado aparece para que el sistema funcione. Se está protegiendo la reproducción de trabajo, además de derechos y la justicia social".

Y agregó que "si no se generan condiciones tuteladas por la autoridad el sistema de destruye".

Además criticó que ahora "vuelven los discursos de la flexibilización laboral. Ahora usan la palabra modernización. Esto se reduce a una sola cuestión: bajar los salarios" y argumentó que "esa idea de bajar el salario lo que hace es matar al mercado del trabajo".

Asimismo indicó que "para que la economía crezca sea sostenido y justo el derrame tiene que ir al reves. Tiene que ser de abajo para arriba" y reiteró que "no hay crecimiento justo si no hay mejor distribución de la riqueza y mejor distribución social".

Kicillof también recordó que "recibimos un ministerio cuyo ministro buscaba inculpar a los trabajadores y a los sindicatos y perseguirlos de manera ilegal" y denunció: "No nos vamos a olvidar que usaron el Estado para perseguir y armar causas, porque eso es un delito gravísimo".

Por último, reivindicó el trabajo de la actual ministra de Trabajo. "El ministerio de Trabajo en la época de Mara Ruiz Malec se reconstruyó" para luego anunciar que "desde el lunes el ministerio de Trabajo estará a cargo de Walter Correa  un representante de los trabajadores y trabajador incansable".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3