
Consultada acerca de cuál es su opinión sobre la nueva designación de Sergio Massa como Ministro de Economía, la senadora provincial del radicalismo, Flavia Delmonte, fue contundente: “Sinceramente creo que es el último recurso que tenía el kirchnerismo para intentar revertir la pésima imagen social que tienen”.
Asimismo, la legisladora por la 5ta sección electoral sostuvo que estos dos años y medio fueron “de no-gestión” por parte del Gobierno nacional y aseguró que “han hecho casi irreversible la situación económica y financiera del país, consolidando aun más el déficit y aumentando la emisión monetaria y el gasto público”.
“Una inflación interanual de casi tres dígitos, una devaluación encubierta y las reservas en rojo y la pobreza que supera el 40 %, no lo cambia un nombre, lo cambia un proyecto de país responsable, que piense a mediano y largo plazo”, aseguró.
En ese sentido, con respecto a las medidas económicas que cree urgentes en este contexto, la senadora bonaerense señaló que “son muchísimas” pero lo que más urge ahora es “parar la inflación y poner un paño frio a los bolsillos de los argentinos”.
“Cuando hablamos de ‘bajar el gasto público’ no nos referimos a desfinanciar la salud, la educación, la seguridad o la obra pública, nos referimos a dejar de ser un Estado irresponsable con las finanzas públicas, de dejar de vaciar las reservas del BCRA y de fomentar en serio el pleno empleo y el apoyo a las PyMEs”, expresó Delmonte.
Y agregó: “Hay una premisa que llevo siempre conmigo: la única forma de combatir seriamente la pobreza es con desarrollo productivo, con creación de fuentes de trabajo y con más y mejor educación”.
La Provincia y los nombres que suenan de cara al 2023
Sobre cómo percibe al gobierno que encabeza Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires, Flavia Delmonte aseguró que la situación no es menos grave que a nivel nacional. En tanto, mencionó que IOMA atraviesa “una crisis terrible con médicos mal pagos y una cartilla de profesionales que ha decaído en los últimos años de manera estrepitosa”.
Además, señaló que el conurbano atraviesa un contexto preocupante al mencionar que “es un lugar de pobreza, marginalidad y vulnerabilidad” pero que al mismo tiempo representa “un voto asegurado para el mismo Estado clientelar que compra voluntades para eternizarse”.
“Hay falta de dialogo, falta de consenso político, autoritarismo y un ataque constante a la oposición”, remarcó la legisladora oriunda del Partido de La Costa. “¿Políticas de Estado? Es imposible imaginarlo con Kicillof en la gestión provincial”, apuntó.
Por otro lado, en relación a quién considera un buen candidato para gobernar el territorio bonaerense en el próximo periodo, a pesar de que aún falten algunos meses, la senadora se animó a señalar al dirigente radical Maximiliano Abad como el indicado para encabezar la gestión.
“Nosotros tenemos muy claro que en la UCR se destaca la figura de Maxi Abad que, desde hace mucho tiempo, viene construyendo consensos, voluntades y equipos de trabajo”, expresó Delmonte. Y agregó: “Maxi en la Provincia y Facundo Manes para el País es nuestro objetivo 2023”.
Actividad legislativa
Por último, sobre cuáles son los proyectos en los que trabaja actualmente, la legisladora radical comentó que desde la presidencia de la Comisión de Comercio Interior, PyMEs y Turismo su objetivo principal se basa en un “incondicional apoyo” a las pequeñas y medianas empresas e industrias y a los microemprendedores.
“Buscando alternativas para que puedan desarrollar su potencial poniendo -o intentando poner- al Estado como un órgano de incentivo y no como un socio deficitario y ocioso que sólo está para quitarle el 45% de sus ganancias”, resaltó Flavia Delmonte.
Y además agregó que hacia eso apuntaron “durante la cuarentena eterna que tanto los ha perjudicado y así seguiremos trabajando con tres proyectos que estamos desarrollando y presentaremos oportunamente”.