
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes la presentación del programa Buenos Aires Crea, que otorgará créditos a tasa 0% de interés para la reforma, refacción y ampliación de viviendas. Fue desde el Salón Dorado de la Gobernación junto a la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, al ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone; funcionarios e intendentes.
Tras la firma de adhesión que encabezaron los intendentes de la Tercera Sección Electoral presentes, al explicar los problemas de infraestructura que arrastra la Provincia, el mandatario bonaerense enfatizó aludiendo a la gestión que encabezó María Eugenia Vidal que “venimos de cuatro años de abandono, y hoy tenemos que abordar soluciones para un problema estructural”.
En este marco, y refiriendo a la distribución de recursos, Kicillof recordó que “hoy la Provincia de Buenos Aires aporta 40 por ciento a la coparticipación pero recibe 22”, y añadió que si bien se trata de un acto solidario “el tema es que fue desmedido, es el distrito más rico pero con un gobierno pobre que cedió recursos” situación esta que “impide dar soluciones a temas de infraestructura”.
En tanto, y ante dicha circunstancia destacó que “este año lanzamos la construcción de 8.000 viviendas solo desde el Instituto de la Vivienda bonaerense”.
Sobre el programa, el mandamás bonaerense sostuvo que “el objetivo es mejorar la calidad de vida a los y las bonaerenses”, pero “también la economía barrial, ya que cuando se empiece a activar la construcción tendrá un efecto multiplicador” en la economía, porque “estas pequeñas obras asociadas al programa Crea hace que en el barrio se contrate un albañil, un electricista, un carpintero”.
Por último, Kicillof remarcó que “cuando hay una necesidad algunos ven un costo, nosotros no agarramos la calculadora usamos el corazón y decimos que hay un derecho”.
El programa CREA, consiste en el otorgamiento de créditos para reforma, refacción y ampliación de viviendas.
El propósito, se indicó, no es sólo que "más familias bonaerenses puedan mejorar las condiciones de sus hogares", sino además "motorizar la economía, impulsando la construcción y la generación de empleo".
Se especificó que se dará preferencia a aquellas obras de arreglos y refacciones en techos, paredes y pisos; construcción de baños y cocinas; terminaciones adecuadas y mejoras en techos, paredes y pisos; ampliación para habitaciones adicionales; adaptaciones para personas con discapacidad; y optimización de la eficiencia energética de la vivienda.
Este año se otorgarán 50.000 créditos a tasa 0% de interés, lo que estiman que generará 16.000 puestos de trabajo, con una inversión de $20.000 millones y para 2023 se estima otorgar 50.000 créditos más con una inversión de $20.000 millones.
Desde el Poder Ejecutivo se indicó que el programa apunta en una primera etapa 50 mil créditos y se puntualizó que hay créditos para refacciones menores, con un crédito de 185 mil pesos, a devolver en tres años, con seis meses de gracia; otro para refacciones mayores, de 370 mil pesos, a devolver en 72 cuotas; y otro para ampliaciones, de 740 mil pesos, a devolver en hasta 72 cuotas mensuales.
La iniciativa está destinada a aquellas familias cuyo ingreso sea entre uno y cinco salarios mínimos, los plazos de devolución son de tres a seis años, con gracia de 3, 6 y 9 meses, y cuotas de entre 5 y 10 mil pesos por mes.
Nota en desarrollo