martes 06 de junio de 2023 - Edición Nº1644

Provincia

Repercusiones

Dirigentes bonaerenses dejaron su mensaje a 12 años de la ley de Matrimonio Igualitario

El 15 de julio de 2010 se convirtió en un día histórico para la lucha por el reconocimiento, conquista y ampliación de derechos de la diversidad sexual y de género en nuestro país. Enterate que dijeron los políticos bonaerenses.



El 15 de julio de 2010 se convirtió en un día histórico para la lucha por el reconocimiento, conquista y ampliación de derechos de la diversidad sexual y de género en nuestro país.

El intendente de San Vicente, Nicolás Mantegazza, dijo que “hace 12 años se sancionaba la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina, que sentó las bases para el reconocimiento legal y social de la diversidad”. Y agregó: “sigamos trabajando juntos para conquistar más derechos y tener una sociedad más justa y libre”.

La jefa de Gabinete de Avellaneda, Magdalena Sierra, expresó: “Hace 12 años, Argentina aprobó la Ley de Matrimonio Igualitario, lo que nos convirtió en el primer país con esta regulación en América Latina. Este reconocimiento fue fundamental para abrir camino hacia la conquista de derechos LGBTIQ+”.

Desde el Municipio de San Martín manifestaron: “¡Celebramos el Día de la Igualdad! A 12 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario, celebramos este hito histórico de nuestro país” y agregaron: “Desde San Martín, seguimos trabajando en la ampliación y el fortalecimiento de derechos”.

El jefe de Gabinete del Ministerio de Salud, Salvador Giorgi, expresó: “En julio de 2010 Argentina se volvía un país más justo con las diversidades. La sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario saldó una deuda histórica con la comunidad LGBTIQ+ y nos permitió acceder a los mismos derechos con el mismo nombre”.

Desde la Municipalidad de Mar Chiquita, dijeron que “el 28 de junio celebramos el Día Internacional del Orgullo LGTB+. Nuestro país ha avanzado en el reconocimiento de derechos con la Ley de Matrimonio Igualitario, la Ley de Identidad de Género y la Ley nacional de Cupo Laboral Trans”.

Desde la Municipalidad de Lanús, dijeron que “hoy se celebra el día de la igualdad con el fin de recordar el 15 de julio de 2010 en el cual se votó la ley de matrimonio igualitario”.

El Área de Derechos Humanos de la PBA, manifestó: “Nuestro país fue el primero de América Latina en reconocer este derecho cuyo logro ubicó a la agenda de la diversidad sexual en la esfera política y a nuestra legislación a la vanguardia internacional”.

Desde el Municipio de Morón valoraron que se cumplen “12 años de ser un poco más libres”. Y destacaron que “nuestros derechos están en marcha”.

La titular de AYSA, Malena Galmarini, dijo que “hace 12 años, el amor en Argentina es más libre gracias a la Ley del Matrimonio Igualitario. ¿Me preguntas si quiero? ¡Sí, quiero! Quiero un país mejor, más igualitario, con más derechos y libertades para todas las argentinas y los argentinos”.

La diputada de la PBA del Frente Renovador, Débora Galán, dijo que “A 12 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario hoy celebramos el amor con más amor y más derechos”.

El intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, manifestó que “el mismo amor, los mismos derechos. Un día como hoy, hace 12 años, se sancionaba la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina.  Un paso inmenso que abrió camino para convertirnos en una sociedad mucho más justa e igualitaria”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3